Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(1/2): 42-6, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282023

RESUMO

Cada año, la influenza se asocia a una significativamortalidad y morbilidad especialmente entre los ancianos.La vacuna contra la influenza reduce los riesgos de enfermar. El éxito en la prevención de la mortalidad y morbilidad por influenza reside principalmente en la administración oportuna de la vacuna antiviral a los grupos de alto riesgo. En algunas situaciones puede estar indicado el uso de quimioprofilaxis antiviral con rimantadina o amantadina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Influenza Humana/prevenção & controle , Vacinas contra Influenza/administração & dosagem , Amantadina/farmacocinética , Controle de Doenças Transmissíveis , Antibioticoprofilaxia/métodos , Rimantadina/farmacocinética , Fatores de Risco , Grupos de Risco , Vacinas contra Influenza
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(1/2): 61-9, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253039

RESUMO

La crisis de asma es la consecuencia de una exposición a agentes desencadenantes y/o debido a fallas en el tratamiento del asma en la etapa estable de la enfermedad. Su manejo debe iniciarse con la evaluación de la gravedad de la crisis, para lo cual existen parámetros clínicos útiles. Esto permite seleccionar la terapia más adecuada y reconocer aquellos pacientes que están en situación de riesgo vital. El pilar de la terapia lo constituyen las drogas beta 2 adrenérgicas, los corticoides y el oxígeno. En los casos con pobre respuesta a esta terapia, debe considerarse el agregado de ipatropium bromide y/o aminofilina. Los pacientes con riesgo vital deben trasladarse a una unidad de cuidados intensivos donde se considerará la necesidad de ventilación mecánica, invasiva o no invasiva


Assuntos
Estado Asmático/terapia , Fatores Desencadeantes , Corticosteroides , Aminofilina , Hospitalização , Respiração Artificial
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(1): 16-20, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195138

RESUMO

Es un hecho reconocido el importante número de personas que cada año sufre una neumonía adquirida en la comunidad (NAC), muchas de las cuales son hospitalizadas. Un retardo en la hospitalización aumenta la morbimortalidad por esta enfermedad. La Sociedad Americana del Tórax (ATS) ha propuesto criterios de hospitalización en NAC, con los cuales, se pretende por una parte disminuir la morbimortalidad por hospitalizaciones tardías y por otra reducir el gasto en salud por hospitalizaciones innecesarias. El objetivo del presente trabajo es describir los criterios de hospitalización en pacientes con NAC ingresados a la unidad de emergencia del hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. En el periódo de estudio, se hospitalizaron 46 paciente, 25 H (54 prociento) y 21 M (46 porciento). La edad promedio fue de 60 años. El 60 porciento de los enfermos presentó enfermedades asociadas, la más frecuente fue d. mellitus (32 porciento). Dos tercios de los pacientes ingresaron con una frecuencia respiratoria > de 30/min. pero sólo el 28 porciento del total presentó insuficiencia respiratoria clínicamente significativa. El 63 porciento de los pacientes presentaba compromiso multilobar en la radiografía del tórax. Un 7 porciento tuvo un recuento leucocitario > de 30.000. Un 16 porciento del total (todos > mayores de 70 años) tuvieron compromiso de conciencia. En conclusión, el 100 porciento de los pacientes ingresados por NAC cumplía al menos con uno de los criterios de hospitalización propuestos por la ATS


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Admissão do Paciente/normas , Infecções Comunitárias Adquiridas/complicações , Hospitalização/tendências , Pneumonia/complicações , Gastos em Saúde , Pneumonia/mortalidade , Fatores de Risco
6.
Rev. chil. pediatr ; 60(3): 173-8, mayo-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67813

RESUMO

Se presenta una niña de 14 años con actinomicosis torácica. Se destaca la rara incidencia de esta enfermedad en la edad pediátrica y las dificultades para hacer el diagnóstico. La presencia de una lesión pulmonar de larga evolución, junto a lesiones osteomielíticas de varias costillas y posterior fistulización a la pared costal, con eliminación de los característicos "gránulos de azufre" fueron los elementos claves para sospechar la causa de la enfermedad. Se confirmó el diagnóstico por estudio bacteriológico e histológico. La paciente se trató con dosis altas de penicilina, evolucionando en forma favorable


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Actinomicose/patologia , Actinomicose/diagnóstico , Actinomicose/tratamento farmacológico , Fístula , Penicilinas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA