Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. mex. reumatol ; 14(4): 134-9, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266835

RESUMO

La dermatitis reumatoide neutrofílica fue descrita por primera vez en 1978, pertenece a las dermatosis neutrofílicas y ocurre exclusivamente en pacientes con artritis reumatoide seropositiva, constituyendo al parecer una manifestación extraarticular más de este padecimiento. Hasta el momento se han descrito sólo 15 casos en la literatura mundial. Se reporta una paciente con artritis reumatoide y dermatitis reumatoide neutrofílica demostrada tanto por clínica como por histología. El caso representa el primero notificado en la literatura mexicana


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Dapsona/administração & dosagem , Dermatite/etiologia , Dermatite/tratamento farmacológico , Ativação de Neutrófilo , Doenças Reumáticas/complicações , Manifestações Cutâneas
2.
Rev. mex. reumatol ; 14(1): 34-8, ene.-feb. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266821

RESUMO

La poliangeítis microscópica (PAM) es una vasculitis necrosante de pequeños vasos asociada a glomerulonefritis focal y segmentaria y capilaritis pulmonar, con ANCA positivos, y que ha sido clasificada recientemente como una entidad independiente. Informamos el caso de un varón de 30 años de edad, con diagnóstico de PAM y que, además de afección cutánea y renal características, presentó daño severo a nivel del sistema nervioso central. Destacamos la importancia de considerar la posibilidad de PAM en los pacientes con lesiones neurológicas centrales sugestivas de vasculitis


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Vasculite/diagnóstico , Vasculite/líquido cefalorraquidiano , Sistema Nervoso Central/fisiopatologia , Glomerulonefrite , Glucocorticoides/uso terapêutico
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(2): 94-8, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241475

RESUMO

El síndrome de carcinoma basocelular nevoide fue descrito hace cuatro décadas por Gorlin y Goltz; ha sido caracterizado por múltiples carcinoma basocelulares en áreas expuestas o no al sol. Además, los pacientes con este síndrome cursan con quistes mandibulares, alteraciones esqueléticas (costilla bífida), puntilleo palmoplantar y calcificaciones ectópicas. Este síndrome está asociado con otras alteraciones de cara, de piel y de los sistemas musculoesquelético, genitourinario, neurológico y oftalmológico, así como algunas neoplasias, incluyendo, linfoma de Hodgkin, no-Hodgkin, meduloblastoma, fibromas de ovario y fibrosarcomas, melanoma y rabdomioma fetal. Se ha establecido que para el diagnóstico de síndrome de Gorlin, se requiere de dos características principales, consideradas como criterios mayores, o bien de una alteración mayor y dos menores. Algunos estudios han demostrado que este síndrome es una alteración autosómica dominante en el cromosoma 9, lo cual es relevante como un evento temprano en la carcinogénesis. Esta serie presenta dos casos de síndrome basocelular nevoide. En uno de ellos se efectuó estudio completo familiar y se detecto que había ocho miembros más de la familia que padecían esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia/estatística & dados numéricos , Síndrome do Nevo Basocelular/congênito , Síndrome do Nevo Basocelular/diagnóstico , Síndrome do Nevo Basocelular/fisiopatologia
4.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 91-4, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143121

RESUMO

El cutis gyrata (CVG), es una enfermedad rara de la piel, que se ha asociado a muchas enfermedades, incluyendo neoplasias. Se presenta el caso de un paciente con asociación de carcinoide pulmonar metastásico al hígado. En la literatura mundial, existen pocos informes de esta asociación, la cual debe de considerarse importante en vista de que el CVG es un marcador cutáneo de malignidad interna


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Carcinoma Broncogênico/complicações , Carcinoma Broncogênico/fisiopatologia , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Metástase Neoplásica/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA