Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(4): 225-231, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619364

RESUMO

Diseño del estudio: descriptivo, serie de casos, prospectivo, multicéntrico. Objetivo: revisar la experiencia de la descompresión, artrodesis y fijación de la estenosis cervical. Marco conceptual: la estenosis cervical es causa de cervicobraquialgia asociada o no a déficit neurológico, cuya presentación es frecuente en la consulta externa de ortopedia y neurocirugía. El propósito de este estudio es revisar y describir la experiencia en los pacientes afectados con esta patología, así como los resultados derivados de su manejo. Todos los pacientes incluidos en el estudio fueron seguidos de manera ambulatoria por consulta externa, iniciando su manejo con fármacos, analgésicos y fisioterapia, sin que existiera una adecuada respuesta a éstos, por lo cual se consideró la cirugía. Materiales y método: se analizaron 30 pacientes, promedio de edad 57,2 años (35-92), promedio de seguimiento 62 meses (6-138). Se consideraron dos tipos de diagnóstico: hernia discal y canal estrecho degenerativo, valorando su compromiso neurológico pre y posquirúrgico con la escala de la Asociación Japonesa de Ortopedia (calificación máxima 17/17). Resultados: hernia discal 53% de casos siendo los niveles más comprometidos C5-C6 y C6-C7; canal estrecho degenerativo 47% de casos, con mayor afectación en C4-C5 y C5-C6. Neurológicamente presentaban mielorradiculopatía (50%), radiculopatía (40%) y mielopatía (10%). Se observó mejoría neurológica en el posoperatorio en 1 punto para hernia discal y 3 puntos para canal estrecho degenerativo en promedio. Complicaciones mínimas acordes con la literatura. Recomendaciones: la técnica descrita se considera indicada puesto que los resultados posoperatorios son favorables.


Assuntos
Artrodese , Neurite do Plexo Braquial , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estenose Espinal , Colômbia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(4): 241-245, dic. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619366

RESUMO

La deformidad en valgo del tobillo se asocia a una gran variedad de condiciones clínicas. El tratamiento de la deformidad en valgo del tobillo con hemifisiodesis percutánea es una alternativa para pacientes mayores de cinco años, que se ha utilizado en los últimos cinco años implantando un tornillo percutáneo en el maléolo tibial. Este es un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos, realizado entre 1998 y 2005 en pacientes del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt; fueron tratados 15 pacientes con diagnóstico de deformidad en valgo del tobillo que requirieron manejo quirúrgico mediante la técnica propuesta.


Assuntos
Traumatismos do Tornozelo , Parafusos Ósseos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA