Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 66(4): 405-9, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239443

RESUMO

Para determinar el riesgo cardiovascular mediante técnicas radioisotópicas se efectuó el seguimiento de 191 pacientes portadores de una angina crónica estable. Se realizó una perfusión con talio 201 en reposo y esfuerzo a 191 pacientes (grupo A), y un ventriculograma radioisotópico a 89 pacientes (grupo B). Se evaluaron los segmentos isquémicos y/o necróticos, la dilatación de la cavidad ventricular izquierda, la captación pulmonar de talio y el comportamiento de la fracción de eyección en seguimiento a 48 meses. La presencia de dilatación ventricular izquierda aumentó en 4 veces el riesgo de evento cardiovascular, la captación pulmonar y la presencia de uno o más segmentos isquémicos o necróticos a cinco veces y media más


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angina Pectoris , Perfusão , Radioisótopos , Radioisótopos de Tálio , Prognóstico , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA