Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. estomatol ; 46(3)jul.-sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-575677

RESUMO

El mixoma odontogénico se considera una neoplasia benigna, poco frecuente, de consistencia firme y gelatinosa, de crecimiento lento con potencial infiltrativo que produce expansión de la cortical con extensa destrucción ósea y alto índice de recidiva. De origen ectomesenquimàtico, probablemente derivado del órgano dentario. No existe una predilección particular por sexo, y si una ligera preferencia por presentarse en mandíbula, generalmente asintomàtico. Se presenta una paciente femenina de dieciséis años de edad, color de la piel blanca, con antecedentes de salud, que acude a consulta de cirugía màxilo facial por aumento de volumen de hemicara derecha, sin otra sintomatología acompañante. Al examen físico se observa aumento de volumen en región maxilar derecha. Al realizar tomografía axial computarizada se observó lesión hiperdensa que ocupaba todo el seno maxilar derecho, con àreas de mayor densidad, que respetaba el hueso que conforma el piso de la órbita. Bajo anestesia general naso traqueal se le realizó hemimaxilectomia, retirada de tumor y colocación de prótesis inmediata obturadora. Después de un año de evolución clínica y radiogràfica se colocó la prótesis definitiva, sin presencia de recidiva tumoral(AU)


An odontogenic myxoma is a uncommon benign neoplasm of a gelatinous and solid consistency, of lengthy growing with a infiltration potential producing an cortex expansion of with and extend bone destruction and a high rate of relapse. Its origin is ectomesenchymal, probably derived from dental organ. There is not a particular sexual preference, but a slight one by be present in mandible and generally asymptomatic. This is the case of a female white patient aged 16, with health backgrounds referred to Maxillofacial consultation due to an of right hemifacial increase without another accompanying symptomatology. At physical examination there is an increase in volume of right maxillary region. In computerized axial tomography (CAT) a hyperdense lesion occupying all right maxillary sinus with areas of higher density without affecting the orbit floor bone. Under nasotracheal general anesthesia a hemimaxillotomy was carried out, tumor removal and obturator immediate prosthesis placing. At a year of clinical course and radiography definitive prosthesis was placed without tumor relapse(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Neoplasias do Seio Maxilar/cirurgia , Neoplasias Maxilomandibulares/diagnóstico por imagem , Mixoma/epidemiologia , Implantação Dentária/métodos , Estética Dentária
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 8(1): 3-7, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168928

RESUMO

Se presenta un estudio longitudinal de los pacientes con fractura del suelo orbitario, ingresados en el Servicio de Cirugia Maxilofacial del Hospital Clinicoquirurgico "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, el el bienio 1987 a 1989, con la finalidad de evaluar el tratamiento mediante la aplicacion del injerto oseo autogeno con pared anterior del seno maxilar. En la serie investigada se obtuvieron buenos resultados y se logro eliminar algunos de los sintomas y signos como diplopia y enoftalmos, entre otros. Se comprobo que los desplazamientos del globo ocular en sentido anteroposterior hasta 3,0 mm y verticales no mayores de 4,0 mm se resuelven satisfactoriamente con el metodo descrito. La efectividad terapeutica del mismo se demuestra por medio del analisis de variables cuantitativas


Assuntos
Transplante Ósseo , Seio Maxilar/cirurgia , Fraturas Orbitárias/terapia , Transplante Autólogo
3.
Rev. cuba. estomatol ; 27(4): 451-66, oct.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112129

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo de tipo transversal y prospectivo de los pacientes con fractura del suelo orbitario, ingresados en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clínicoquirúrgico"Saturdino Lora" de Santiago de Cuba, desde junio de 1982 hasta igual mes de 1984, con la finalidad de evaluar el tratamiento de las mismas mediante el injerto óseo autógeno con pared anterior del seno maxilar (técnica Kaye). Se obtienen resultados satisfactorios en la serie que se investiga y se logran eliminar algunos síntomas y signos presentes, como diplopía, exoftalmos y otros. El porcentaje de fracturas combinadas fue elevado; sin embargo el mejor conocimiento de la patogénesis de las mismas evidencias cada vez más la aparición de fracturas puras. Se demuestra la efectividad terapéutica de este método mediante el uso de variables cuantitativas y se ofrecen conclusiones y recomendaciones al respecto


Assuntos
Humanos , Seio Maxilar/transplante , Fraturas Orbitárias/cirurgia , Transplante Autólogo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA