Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 28(2): 55-64, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-647998

RESUMO

Introducción: a pesar de los conocimientos alcanzados con respecto a la tuberculosis, esta enfermedad sigue siendo hoy en día la causa de muerte de muchos pacientes. Objetivo: describir el comportamiento de la mortalidad por o con tuberculosis, en los fallecidos de 60 años o más. Métodos: se estudiaron los 51 fallecidos de tuberculosis en Ciudad de La Habana entre los años 2005 y 2008. La informaci¾n se obtuvo a partir de la revisión de la base de datos de tuberculosis del Departamento de Higiene y Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud de Ciudad de La Habana. Resultados: la investigación demostró que el 41,2 porciento falleció entre los 70 a 79 años de edad; predominó el sexo masculino con un 74,5 porciento y la pérdida de peso se asoció en el 47,1 porciento. Se realizó el diagnóstico en la atención secundaria de salud en el 68,2 porciento y la tuberculosis pulmonar representó el 96,1 porciento de los casos diagnosticados en vida, con esta localización. Predominaron los bacilos ácido alcohol resistente positivos (77,8 porciento) y el 100 porciento fueron casos nuevos. Conclusiones: aunque la atención primaria está totalmente estructurada a lo largo y ancho de nuestro país, los resultados de este trabajo indican que es una prioridad, el fortalecimiento en la detección de la enfermedad a este nivel de salud


Introduction: despite the knowledge gained on tuberculosis, this condition is still the cause of death for many patients. Objective: to describe the mortality behavior of tuberculosis in dead patients older than 60. Methods: an investigation was conducted on 51 deceased patients who died of tuberculosis from 2005 to 2008 in Havana City. The information was obtained by reviewing the Hygiene and Epidemiology Department tuberculosis database at Havana Public Health Provincial Direction. Results: this research showed that 41.2 percent of the patients died at 70 to 79 years old; there was male predominance (74.5 percent). Weight loss was associated in 47.1 percent of the cases. 68.2 percent had the diagnosis in secondary care level and pulmonary tuberculosis accounted for 96.1 percent of cases diagnosed when alive. Positive acid-fast bacilli resistant (77.8 percent) was predominant and 100 percent were new cases. Conclusions: although primary health care is fully structured throughout our country, the results of this study suggest the need for a strengthening in detecting this disease at this level of health care as a priority


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Atenção Primária à Saúde/métodos , Tuberculose Pulmonar/epidemiologia , Tuberculose Pulmonar/mortalidade , Tuberculose Pulmonar/patologia , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. med. mil ; 34(4)oct.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446780

RESUMO

Se desarrolló un estudio observacional descriptivo del monitoreo de la saturación del oxígeno arterial durante el sueño, en 21 pacientes del sexo masculino, con una edad promedio de 63,4 años, quienes presentaban una enfermedad pulmonar obstructuctiva crónica (EPOC). Todos presentaban normoxemia o ligera hipoxemia diurna, y diferentes grados de disfunción ventilatoria de tipo obstructiva. Estos resultados fueron alcanzados por los estudios de función pulmonar (espirometrías), así como de los gases en sangre arterial (gasometrías), además de la pulsioximetría continua nocturna de 3 h (180 min) por medio del equipo de fabricación cubana OXY9800 en modo grabación. Se consideró una desaturación nocturna significativa cuando el paciente se mantuvo durante el 30 por ciento o más del tiempo de registro con saturación < 90 por ciento (TSaO2 < 90 por ciento ³ 30 por ciento). De acuerdo con este criterio se clasificaron los pacientes en 2 grupos: desaturadores y no desaturadores. De los 21 pacientes, seis fueron desaturadores para el 28,6 por ciento. El análisis de los resultados de la regresión logística en nuestro estudio identificó como predictora de la desaturación nocturna de oxígeno en pacientes con EPOC al FEV1 en su valor real y porcentual


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Oxiemoglobinas , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA