Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(6): 442-7, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151144

RESUMO

El tacto vaginal no es suficiente para etapificar la extensión del Ca cervical en su compromiso parametrial. El uso de la ecografía transvaginal con la punción biópsica citológica-histológica parametrial permite certificar el diagnóstico. En 23 casos, se demostró 21 carcinomas epidermoides y 1 adenocarcinoma en correspondencia al tumor cervical. La etapificación clínica mostró un 8,3 por ciento de error


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anexos Uterinos/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Neoplasias Uterinas/patologia , Anexos Uterinos , Anexos Uterinos/patologia , Biópsia por Agulha , Neoplasias dos Genitais Femininos , Neoplasias dos Genitais Femininos/patologia , Neoplasias dos Genitais Femininos/secundário , Técnicas de Preparação Histocitológica , Estadiamento de Neoplasias
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(6): 457-62, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151146

RESUMO

Se estudiaron 42 embarazos entre 20 y 40 semanas, 26 con resistencia de arterias uterinas (AU), normal definidas como grupo A, y 16 con valores de resistencia de AU aumentadas, Grupo B. Se establecieron 3 categorías de ubicación placentaria: Tipo 1, placenta central; tipo 2, lateralizada, que cruza la línea media del útero; tipo 3, lateral, que no cruza línea media del útero. Se estableció la relación sístole diástole (rel S/D) con un equipo Doppler Dupplex Color, en cinco puntos diferentes del TVUP; arteria uterina derecha e izquierda en unión cérvico ístmica, AU alta en el punto sobresaliente de la pared uterina y espacio intervelloso (EIV). Para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico Statview (Macintosh). Las placentas tipo 2 predominaron en el grupo A y las placentas tipo 3 predominaron en el grupo B. Las placentas tipo 2 y 3 se localizaron preferentemente en el lado derecho del útero. La rel S/D fue mayor en el grupo B que el el A en los 5 puntos medidos. En ambos grupos, la rel S/D promedio fue menor en las mediciones derechas que izquierdas. En el grupo B, las pacientes que tenían la placenta en el lado izquierdo tenían una rel S/D significativamente más alta en la arteria uterina no placentaria, esta relación no se observó claramente en las pacientes con placenta derecha. Los patrones de localización placentaria lateral tienden a expresar valores de resistencia elevados en TVUP. Cuando se encuentra un valor de Doppler uterino alterado, todos lo valores del TVUP tienden a estar alterados. En pacientes con patología la resistencia de ambas AU es mayor cuando la placenta es derecha que cuando es izquierda. Se propone la clasificación de ubicación placentaria como método de screening para detectar pacientes de riesgo que requieran estudio subsecuente de velocidades de flujo en el TVUP


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Circulação Placentária/fisiologia , Resistência Vascular/fisiologia , Vilosidades Coriônicas , Diástole/fisiologia , Fluxometria por Laser-Doppler/métodos , Doenças Placentárias , Placenta , Sístole/fisiologia , Testes de Função Placentária/métodos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(1): 22-5, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79214

RESUMO

1. Se presenta el test de Estimulación Manual como test de screening fetal. 2. Se analiza su sensibilidad, especificidad, falsos negativos y positivos respecto del registro basal no estresante. 3. Se encuentra una alta sensibilidad del método respecto al registro basal no estresante (100%) con una buena especificidad (98%). 4. Dados los antecedentes presentados se recomienda su uso a nivel primario de atención de salud en aquellos casos en que los métodos tradicionalmente aceptados para evaluar la unidad feto placentaria están ausentes


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Movimento Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA