Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cancerol ; 41(3): 22-27, 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727445

RESUMO

El cáncer de pulmón de células no pequeñas (non-small cells lung cancer, NSCLC) es una patología etiológicamente heterogénea, donde factores genéticos y ambientales interaccionan contribuyendo a su desarrollo. Los descubrimientos recientes en genómica y proteómica, y los estudios de expresión de genes en cáncer han permitido clarificar los eventos moleculares que generan el desarrollo y la progresión de esta patología.


Assuntos
Neoplasias Pulmonares , Biologia Molecular , Terapêutica
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 231-234, dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403419

RESUMO

Introduccion: El carcinoma renal metastasico (CRM) esta asociado con un mal pronostico. Recientes avances en la inmunoterapia han despertado el interes en su aplicacion para el carcinoma reanl, demostrando un aumento de la sobrevida cuando es administrada luego de la nefrectomia en pacientes portadores de CRM. Objetivos: Evaluar la eficacia y la toxicidad del interferon alpha (IFNa) en pacientes con CRM nefrectomizados previamente. Material y métodos: Se evaluo en forma retrospectiva la evolucion de doce pacientes consecutivos, con nefrectomia previa, a los cuales se les administro IFNa en forma trisemanal subcutanea. Los pacientes fueron atendidos en el "Hospital Carlos G. Durand" e iniciaron tratamiento entre julio de 2002 y julio de 2004. El seguimiento se realizo mediante evaluacion clinica y humoral mensual y estudios diagnosticos complementarios para valorar las respuestas. Resultados: Seis pacientes fueron sometidos a nefrectomia citorreductiva seguida de IFNa. Seis pacientes nefrectomizados inicialmente, recibieron IFNa ante la recaida. Los doce pacientes presentaron un performande status de 0-2 inicial. Nueve de ellos resultaron evaluables para respuesta. En el 77,7 por ciento (n7) no se observo progresion de la enfermedad. Las respuestas fueron: completa, 11,1 por ciento (n1), parcial, 22,2 por ciento (n2), enfermedad estable, 44,4 por ciento (n4) y progresion de la enfermedad 22,2 por ciento (n2). La toxicidad asociada con el INFa consistio en: cefaleas G2, nauseas G2, hipotermia G1 y artralgias G1 en todos los pacientes. Solo un paciente requirio internacion por presentar vomitos G3. En todos los casos la toxicidad fue reversible. Conclusion: La nefrectomia (inical o citorreductiva) seguida de la administracion de IFNa amplia la indicacion de la cirugia en pacientes portadores de CRM, y se vislumbra como una estrategia terapeutica factible, eficaz con una toxicidad bien tolerada y aceptable control de los sintomas


Assuntos
Humanos , Interferon Tipo I , Rim , Neoplasias Renais , Nefrectomia
4.
Oncol. clín ; 8(3): 906-909, sept. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391181

RESUMO

Los tumores malignos más frecuentes en ojo y órbita son las metástasis. El cáncer de mama es el tumor que con más frecuencia metastatiza en ojo y órbita (40 por ciento-50 por ciento de los casos según las distintas series). El tratamiento tiene como uno de sus pilares a la radioterapia. Objetivos: evaluar la eficacia del tratamiento radiante en pacientes (ptes.) con cáncer de mama metastásico en ojo y órbita. Materiales y métodos: entre los años 1996-2002 recibieron tratamiento radiante 17 ptes. con tumores metastásicos en ojo y órbita, de ellos 9 ptes. (53 por ciento) tenían metástasis óculo-orbitarias de cáncer de mama. La edad media fue 54 años (R: 43-84 años). Todas las ptes. son de sexo femenino. La localización de las metástasis fue: ojo derecho, 2 ptes.; ojo izquierdo, 5 ptes.; compromiso orbitario bilateral, 2 ptes. De las 9 ptes., 3 presentaron metástasis en coroides y 6 en órbita...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Neoplasias Oculares , Neoplasias Orbitárias , Neoplasias Oculares , Neoplasias Orbitárias , Resultado do Tratamento
5.
Oncol. clín ; 8(3): 913-916, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391183

RESUMO

El tratamiento oncológico con radio y quimioterapia (RT/QT) en pacientes (ptes.) con cáncer de esófago exige, para su adecuada implementación, un soporte nutricional intensivo. Objetivos: Analizar la factibilidad y las complicaciones del uso de la gastrostomía percutánea (GPC) para el apoyo nutricional en ptes. con cáncer de esófago antes del inicio del tratamiento curativo/paliativo con un esquema ambulatorio de RT/QT (6,300 cGy + 5-fluorouracilo + leucovorina cálcica + cisplatino; Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales-IATTGI-). Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 31 ptes. con cáncer de esófago, tratados entre mayo de 2001 y abril de 2003 en quienes se colocó una GPC. Todos los ptes. tenían diagnóstico histológico de cáncer de esófago; sexo M/F: 21/10, edad promedio de 65 años (r:38-90). Disfagia, grado II...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomia , Distúrbios Nutricionais , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomia , Distúrbios Nutricionais , Apoio Nutricional , Estudos Retrospectivos
6.
Oncol. clín ; 7(2): 723-726, jul. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337022

RESUMO

Introducción: CCB es una nueva fluoropirimidina que suma a las ventajas de la vía oral, su aceptable toxicidad y actividad, con bajo perfil costo-beneficio para el tratamiento paliativo del cáncer de mama. Objetivos: analizar nuestra experiencia en forma retrospectiva en relación a la utilización de CCB, en pacientes con cáncer de mama metastásico. Determinar su eficacia y perfil de toxicidad administrado por vía oral en régimen intermitente. Materiales y métodos: se evaluaron las historias clínicas de 67 pacientes (pts.), con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que recibieron tratamiento con CCB, entre julio de 1999 y marzo de 2002, en el Instituto Alexander Fleming. Características de la población: edad mediana: 58 años (rango 32-79); receptores hormonales (RH) positivos 64,17 por ciento; el intervalo libre de enfermedad desde el diagnóstico a la primera manifestación metastásica, (ILE) fue de 115,5 meses (rango 0-231); presentaron patrón metastásico visceral (hepático y pulmonar) 41/67 pts., (61,19 por ciento). La mediana de líneas de tratamiento hormonal previo fue de 2 (rango 0-4) y de quimioterapia 4 (rango 0-7). El 17,91 por ciento de las pts. fueron resistentes a antraciclinas y el 79,10 por ciento, fueron expuestas a taxanos. En 6 pts. se efectuó tratamiento con altas dosis de quimioterapia. Las pacientes fueron tratadas con dosis de 1,5 a 2,5 gramos...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antimetabólitos Antineoplásicos/uso terapêutico , Neoplasias da Mama , Fluoruracila , Cuidados Paliativos , Neoplasias da Mama , Ensaios Clínicos como Assunto , Fluoruracila , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA