Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 12: 6-6, 1 de Julio 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1155712

RESUMO

RESUMEN INTRODUCCIÓN Desde 2002 el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realiza acciones para disminuir la mortalidad infantil y las internaciones innecesarias por infecciones respiratorias agudas (IRA). A 17 años de la implementación del respectivo Programa, se analizan los datos del Programa en 2019 con el objetivo de evaluar sus resultados. MÉTODOS Se reunieron los datos registrados durante 2019 en toda la Provincia y se analizaron utilizando un software ad hoc. RESULTADOS Se analizaron 161 101 episodios de IRA bajas atendidos entre junio y agosto de 2019, con los siguientes resultados: resolución de 93,7% (97,3% en primer nivel de atención y 92% en segundo nivel; uso de inhalador de dosis medida (IDM) en 87,3%, de nebulizador en 7,4% y mixto en 5,3%; 12,5% en edad de 0-4 meses; 24,5% en 4-6; 22,1% en 7-11 y 40,8% en 12 o más; diagnóstico de síndrome bronquial obstructivo en 94,9%, de neumonía en 3,6% y de ambos en 1,5%; derivación a segundo nivel con uso de IDM en 5,2% y con uso de nebulizador en 8,2%; riesgo de enfermedad de base: 5,2%; madre menor de 17 años: 5,2%; madre con primaria incompleta: 13%; peso de nacimiento menor a 2500 g: 6,3%; fumador en la casa: 33,7%. DISCUSIÓN Hubo mayor resolución de casos en el primer nivel que en el segundo, menor número de internaciones con IDM que con nebulizador, y la sumatoria de riesgos se asoció a incremento de derivaciones y de gravedad.


ABSTRACT INTRODUCTION The Ministry of Health of the Province of Buenos Aires has been carrying out actions since 2002 with the objective of reducing infant mortality and unnecessary hospitalizations due to acute respiratory infections (ARI). Seventeen years after the implementation of the ARI program, an analysis of the 2019 data was performed. METHODS The strategy was focused on nursing and primary care level, including therapeutic test according to clinical score, bronchodilator in a metered-dose inhaler (MDI) and spacer, oxygen according to score, and records since 2004. RESULTS A total of 161,101 episodes of low ARI treated from June to August 2019 were analyzed, with the following results: resolution of 93.7% (97.3% in first level and 92.0% in second level); MDI use in 87.3%, nebulizer in 7.4% and mixed in 5.3%; 12.5% under 4 months of age, 24.5% in 4-6 months, 22.1% in 7-11 months, and 40.8% in 12 months or more; diagnosis of bronchial obstructive syndrome in 94.9%, of pneumonia in 3.6% and of both in 1.5%; referral to Second Level with use of MDI in 5.2% and with use of nebulizer in 8.2%; risk of underlying disease: 5.2%; mother under 17 years old: 5.2%; mother who has not completed elementary school: 13.0%; birth weight less than 2,500 g: 6.3%; smoker in the household: 33.7%. DISCUSSION There was a higher number of cases solved in the first than in the second level of care, lower number of hospitalizations with MDI than with nebulizer, and the sum of risks was associated with a greater number of referrals and greater severity.

2.
Rev. argent. salud publica ; 12: 1-4, 2020.
Artigo em Espanhol | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1117065

RESUMO

Desde 2002 el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realiza acciones para disminuir la mortalidad infantil y las internaciones innecesarias por infecciones respiratorias agudas (IRA). A 17 años de la implementación del respectivo Programa, se analizan los datos del Programa en 2019 con el objetivo de evaluar sus resultados. MÉTODOS: Se reunieron los datos registrados durante 2019 en toda la Provincia y se analizaron utilizando un software ad hoc. RESULTADOS: Se analizaron 161 101 episodios de IRA bajas atendidos entre junio y agosto de 2019, con los siguientes resultados: resolución de 93,7% (97,3% en primer nivel de atención y 92% en segundo nivel; uso de inhalador de dosis medida (IDM) en 87,3%, de nebulizador en 7,4% y mixto en 5,3%; 12,5% en edad de 0-4 meses; 24,5% en 4-6; 22,1% en 7-11 y 40,8% en 12 o más; diagnóstico de síndrome bronquial obstructivo en 94,9%, de neumonía en 3,6% y de ambos en 1,5%; derivación a segundo nivel con uso de IDM en 5,2% y con uso de nebulizador en 8,2%; riesgo de enfermedad de base: 5,2%; madre menor de 17 años: 5,2%; madre con primaria incompleta: 13%; peso de nacimiento menor a 2500 g: 6,3%; fumador en la casa: 33,7%. DISCUSIÓN: Hubo mayor resolución de casos en el primer nivel que en el segundo, menor número de internaciones con IDM que con nebulizador, y la sumatoria de riesgos se asoció a incremento de derivaciones y de gravedad


Assuntos
Infecções Respiratórias , Fatores de Risco
3.
Ludovica pediátr ; 5(3): 113-118, sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421995

RESUMO

Historicamente, el análisis de las características de la población de recién nacidos se realizó únicamente en base al peso de nacimiento. Aún hoy es frecuente observar trabajos científicos donde sólo se incluye al peso de nacimiento como eje para el análisis de la información. Es bien conocido que no incluir la edad gestacional como parámetro de importancia igual o mayor que el peso de nacimiento, lleva al error de colocar dentro de un mismo grupo a neonatos con distinta edad gestacional y por ende distinta problemática


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Gestacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA