Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 41(4): 191-6, oct.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293211

RESUMO

Con el fin de conocer la cobertura del programa de citología cervico-vaginal y el conocimiento que tiene la población femenina en ayores de 15 años sobre el tema, se realizó un estudio en una muestra de 608 mujeres mayores de 15 años representantes de las mujeres adultas del Municipio de Sabaneta. La información se obtuvo a través de entrevistas realizadas en el domicilio de las mujeres seleccionadas en la muestra. La cobertura del programa regular de citología cervico-vaginal fue de 32.56 X 100 mujeres adultas. De las variables demográficas y gineco-obstétricas analizadas como factores que podían influir en la realización regular de la citología fueron positivas: Edad de 25 a 49 años y el antecedente de embarazo y actividad sexual. El 66 por ciento de las razones expuestas para no realizar regularmente la citología, son causas que se pueden abolir con ampliación de los servicios de salud y mayor educación; puesto que el 32.1 por ciento de las mujeres que alguna vez se practicaron citología vaginal no recibieron ninguna instrucción sobre el tema al momento del procedimiento. Al analizar la última citología se observó que el 19.3 por ciento fueron positivas(grado III-IV o inflamatorios) de éstas el 48.8 por ciento fueron realizadas en Instituciones privadas; del total de las personas que poseen seguridad social sólo el 40.9 por ciento utilizó dichos servicios. Al evaluar la institución sobre el tema se encontró deficiencia de conocimientos en los residentes del área rural, en el nivel económico alto y bajo, en las edades de 15-24 y 50 y más años y entre quienes no tienen antecedentes personales de actividad sexual o embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Biologia Celular/instrumentação , Biologia Celular/normas , Biologia Celular/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA