Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(1): 62-74, mar. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388421

RESUMO

Resumen La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad multisistémica de naturaleza neurodegenerativa, que clínicamente se caracteriza por presencia de síntomas motores como bradicinesia, rigidez, temblor en reposo e inestabilidad postural. Sin embargo, también pueden estar presentes síntomas no motores que constituyen trastornos del ánimo, trastornos del sueño, disfunción cognitiva o disfunción autonómica. Dentro de las disfunciones autonómicas, los síntomas urinarios se han documentado en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Los síntomas urinarios más comunes son la nicturia, urgencia urinaria, aumento de la frecuencia miccional e incontinencia de urgencia. El presente artículo hace una revisión narrativa de la literatura actual sobre los mecanismos fisiopatológicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la disfunción urinaria en pacientes con enfermedad de Parkinson.


Parkinson's disease (PD) is a neurodegenerative multisystemic diseases, which is clinically characterized by the presence of motor symptoms such as bradykinesia, rigidity, resting tremor, and postural instability. However, non-motor symptoms constituting mood disorders, sleep disorders, cognitive dysfunction, or autonomic dysfunction may also be present. Within autonomic dysfunctions, urinary symptoms have been documented in patients with Parkinson's disease. The most common urinary symptoms are nocturia, urinary urgency, increased urinary frequency, and urge incontinence. This article makes a narrative review of the current literature on the pathophysiological mechanisms, clinical manifestations, diagnosis and treatment of urinary dysfunction in patients with Parkinson's disease.


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson/fisiopatologia , Transtornos Urinários/fisiopatologia , Doença de Parkinson/tratamento farmacológico , Transtornos Urinários/diagnóstico , Transtornos Urinários/tratamento farmacológico , Bexiga Urinaria Neurogênica
2.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 17(1): 26-27, 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1379412

RESUMO

Las pandemias siempre han perturbado los sistemas de atención de salud, incluida la prevención y el control de enfermedades endémicas. Esta alteración ha dado lugar a un aumento de la carga de enfermedad en los períodos posteriores a una pandemia. La crisis de salud y económica creada por la actual pandemia COVID-19, así como las medidas de salud pública para detener su propagación, pueden tener un impacto en la transmisión, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la tuberculosis (TBC). Los niños son un grupo vulnerable especialmente propenso a sufrir parte del daño. Es necesario recuperar cuanto antes las actividades de pesquisa, diagnóstico y tratamiento de la TBC de manera de disminuir el impacto que la pandemia por Covid19 tendrá en la morbimortalidad por TBC.


Pandemics have always disrupted health care systems, including the prevention and control of endemic diseases. This alteration has led to an increased burden of disease in the aftermath of a pandemic. The health and economic crisis created by the current COVID-19 pandemic, as well as public health measures to stop its spread, may have an impact on the transmission, diagnosis, treatment, prevention and control of tuberculosis. Children are a vulnerable group especially prone to suffering as part of the harm. It is necessary to recover as soon as possible the activities of investigation, diagnosis and treatment of tuberculosis in order to reduce the impact that the Covid19 pandemic will have on TB morbidity and mortality.


Assuntos
Humanos , Criança , Tuberculose/prevenção & controle , Tuberculose/epidemiologia , COVID-19 , Programas Nacionais de Saúde/organização & administração , Tuberculose/diagnóstico , Pandemias
3.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(3): 125-127, jul. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-999095

RESUMO

Young children tend to explore the environment and not infrequently swallow objects. Foreign body ingestion is a frequent cause of urgency consultation. Ingestion of button cells can produce mild to severe complications, even death if it lodges in the esophagus. Aspiration of foreign body should be considered as a differential diagnosis in children with persistent respiratory or gastrointestinal symptoms. X-ray is a very useful diagnostic tool. Button cell ingestion causes respiratory or digestive epithelium damage and the severity is proportional to lenght of stage in contact with the mucosa before its extraction. Therefore the early detection is vital. We present a clinical case and review of the literature.


Los niños pequeños tienden a explorar el medio ambiente y no es infrecuente que ingieran objetos. La ingesta de cuerpo extraño es una causa frecuente de visitas al Servicio de Urgencia. Las baterías de botón pueden producir complicaciones desde leves hasta severas, incluso la muerte cuando la batería se aloja en el esófago por mayor tiempo. Esta se debe considerar como diagnóstico diferencial cuando un niño presenta síntomas respiratorios o gastrointestinales persistentes. La radiografía es una herramienta muy útil para su diagnóstico. Esta puede producir daño del epitelio respiratorio o digestivo. La severidad es proporcional a la duración del contacto de la batería con la mucosa previo a su extracción, por lo tanto el reconocimiento temprano es vital. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico y revisar la literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Baterias/efeitos adversos , Corpos Estranhos/diagnóstico por imagem , Fatores de Tempo , Radiografia Torácica , Diagnóstico Diferencial , Corpos Estranhos/diagnóstico
4.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(2): 71-75, abr. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-999078

RESUMO

Respiratory sleep disorders in children with Down syndrome (DS) have a high prevalence and are related to anatomical and functional characteristics of this syndrome. In this children we should have a high index of suspicion of sleep breathing disorders, diagnose and treat them in order to achieve their full potential in terms of physical and cogntive health


Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en niños con síndrome de Down (SD) tienen una alta prevalencia y estan relacionados con características estructurales y funcionales propias de la enfermedad. En el SD se debe mantener un alto índice de sospecha de los TRS, diagnosticarlos y tratarlos con el fin que los pacientes puedan alcanzar su pleno potencial en términos de salud física y cognitiva


Assuntos
Humanos , Criança , Síndrome de Down/complicações , Apneia Obstrutiva do Sono/complicações , Síndromes da Apneia do Sono/complicações , Doenças da Glândula Tireoide/etiologia , Refluxo Gastroesofágico , Síndrome de Down/terapia , Apneia Obstrutiva do Sono/diagnóstico , Apneia Obstrutiva do Sono/terapia , Doença de Alzheimer/etiologia , Hipertensão Pulmonar/etiologia
5.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(1): 34-36, ene. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869154

RESUMO

The pseudo-Bartter´s syndrome (PBS) is a disorder characterized by metabolic alkalosis, hyponatremia, hypochloremia, hypokalemia in the absence of renal tubular disease. The PBS can be one of the complications of cystic fibrosis or may be the initial presentation of the disease in children and adults. The objective is to present a clinical case emphasysing the importance of diagnostic suspicion in cystic fibrosis.


El síndrome de Pseudo-Bartter (SPB) se caracteriza por alcalosis metabólica, hiponatremia, hipocloremia, hipocalemia en ausencia de enfermedad tubular renal. El SPB puede ser una complicación de la Fibrosis Quística (FQ) o la forma de presentación inicial de esta enfermedad, en niños y en adultos. El objetivo es presentar un caso clínico, enfatizando en la importancia de tener un alto índice de sospecha de esta condición.


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Fibrose Cística , Síndrome de Bartter/diagnóstico , Síndrome de Bartter/etiologia
6.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 11(4): 193-195, oct. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835080

RESUMO

The asphyxiating thoracic dystrophy (ATD) is an autosomal recessive genetic disease, with wide clinical variability, from minimum to lethal phenotypes. Respiratory failure is due to pulmonary hypoplasia and narrow ribcage. Its frequency is 1/130000 newborns.The aim is to present a clinical case of the lethal form of ATD, emphasizing in pulmonary respiratory failure, poor prognosis and associated diseases.


La Distrofia Torácica Asfixiante (DTA) es una enfermedad genética autosómica recesiva, con amplia variabilidad clínica. La forma letal se debe a insuficiencia respiratoria secundaria a hipoplasia pulmonar y estrechamiento de la caja torácica. Su frecuencia es de 1/130000 recién nacidos vivos. El objetivo es presentar un caso clínico de la forma letal de DTA, enfatizando en el mal pronóstico de la falla respiratoria y la patología asociada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Síndrome de Ellis-Van Creveld/diagnóstico , Síndrome de Ellis-Van Creveld/terapia , Evolução Fatal
7.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 30(3): 273-281, sep.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-669240

RESUMO

OBJETIVOS: analizar la gestión de proyectos formulados por los docentes en el diplomado Red Formemos Educadores, 2008-2010 para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y la violencia entre los jóvenes escolarizados en Medellín. METODOLOGIA: se desarrollaron las herramientas propuestas por la teoría fundada. La recolección de la información se realizó en tres etapas: 1) una entrevista grupal; 2) cuatro entrevistas individuales y en profundidad; 3) dos entrevistas individuales en profundidad a dos proyectistas y dos entrevistas individuales en profundidad a dos tutores miembros de Surgir. No se llegó a generar ninguna teoría. RESULTADOS: el bienestar de los jóvenes que viven en comunidades donde se presentan casos de violencia y consumo de sustancias psicoactivas es una razón importante para gestionar proyectos de prevención. La presencia de motivación en los docentes permite que los proyectos se gestionen completamente, mientras que su ausencia genera deserción en el diplomado. DISCUSION las problemáticas del entorno en el que viven los proyectistas influyen sobre sus deseos y motivaciones. La falta de tiempo de algunos docentes no les permite llevar a cabo las actividades propuestas en el diplomado. Los docentes motivados pueden llegar a sobrellevar diversas dificultades que se les presenten durante la gestión de sus proyectos.


OBJECTIVE: to analyze the development of projects formulated by professional teachers who are students of the certified course named ''Red Formemos Educadores 2008-2010''. The projects were formulated in order to prevent violence and psychoactive drug use among the young students of Medellín, Colombia. METHODOLOGY: the Methodological elements proposed by grounded theory were used. Data collection was carried out in three stages: 1( one group interview, 2( four individual in-depth interviews, and 3( two individual in-depth interviews with two teachers and two interviews of the same nature with two members from the SURGIR NGO. No theories were formulated. RESULTS: an important reason to develop prevention projects is the well-being of the young individuals living in communities where violence and drug use are common. Teacher motivation allowed for the successful development of the projects. Conversely, a lack of motivation led to withdrawal from the certified course. DISCUSSION: the various problems of the teachers’ social environment have a direct effect on their motivations. For some teachers, the lack of time is an obstacle to carry out the academic activities proposed during the certified course. A motivated teacher can successfully face the difficulties encountered during the project development process.


Assuntos
Humanos , Prevenção Primária , Violência , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Docentes
8.
Subj. procesos cogn ; 16(1): 59-84, 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639405

RESUMO

Entre los objetivos específicos planteados dentro de la investigación “Estudio de las erogeneidades y defensas desarrolladas por un grupo de mujeres políticas en el Ecuador”, se encuentra el analizar los ideales por contenido y forma desplegados por un grupo de mujeres militantes y ex militantes políticas partiendo del análisis de sus discursos. El método utilizado para la investigación es el Algoritmo David Liberman en los niveles de análisis de palabras y relatos. Los ideales incluyen y expresan concepciones del tiempo, del espacio, de los grupos, es decir, cómo las personas, en este caso las mujeres, entienden una realidad en un determinado contexto, como ya lo propuso Freud en la Conferencia 35. Cada cosmovisión tiene una forma de representar un grupo, cada cosmovisión implica un proyecto, es decir, un tipo de ideal, un tipo de configuración del espacio-tiempo.


Assuntos
Defesa Perceptiva , Mulheres , Política , Psicologia
9.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 16(1/2): 42-51, jul.-dic. 2004-ene.-jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456770

RESUMO

El propósito de este proyecto fue investigar la influencia de la cirugía ortognática en los signos y los síntomas presentes en los pacientes con desórdenes temporomandibulares (DTM). Se escogieron dieciséis pacientes con patrón esquelético clase iii que fueron examinados antes y después de cirugía ortognática. A ocho de los pacientes se les realizó osteotomía oblicua de rama (OOR) y a los ocho restantes se les practicó osteotomía sagital de rama (OSR). A dos pacientes de cada grupo se les realizó también osteotomía Le Fort i Los signos y síntomas relacionados con DTM fueron evaluados antes de cirugía y los cambios en estos fueron valorados al primero, tercero y sexto mes posquirúrgico. Como resultados, no se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de ruidos articulares, o de dolor en la articulación temporomandibular (ATM) o dolor muscular, entre ambos grupos de pacientes. En las revisiones a los tres y seis meses después de la cirugía los pacientes mostraron mejoría de los signos y síntomas de los DTM. Todos los pacientes mostraron disminución de la movilidad mandibular. De seis pacientes que se quejaban de cefaleas en la evaluación prequirúrgica, cinco mejoraron significativamente después de la cirugía. Se concluyó que no hay diferencia significativa con respecto a la mejoría de los signos y los síntomas asociados a la DTM, entre la OOR y la OSR El número de casos incluidos en este estudio es reducido y por lo tanto los resultados no son concluyentes.


Assuntos
Osteotomia , Articulação Temporomandibular
10.
Nuevos tiempos ; 12(1): 107-113, jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441424

RESUMO

El presente artículo hace inicialmente una cordial invitación a asumirlo como un insumo más a la hora de dar la discusión en lo que respecta al montaje del Sistema de Protección Social en Colombia. Plantea el panorama mundial que lleva a proponer al Banco Mundial a través de la OPS/OMS, la formulación de la protección social como la estrategia más poderosa, según ellos, para la reducción de la exclusión social y la injusticia. Describe y analiza las características de la extensión de la protección social en salud y a continuación retoma las principales normas emanadas con dicho fin en Colombia y su aplicación, y en forma simultánea hace el análisis desde el concepto mismo de la protección social en comparación con el de seguridad social, argumentando que se trata de un retroceso conceptual y práctico...


Assuntos
Gestão de Riscos/economia , Saúde Global , Responsabilidade Social
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(1): 17-20, ene.-feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54828

RESUMO

El Test de Evaluación del Desarrollo Infantil de Denver fue diseñado para proveer, de un modo rápido y simple, información acerca del nivel de desarrollo psicomotor en niños preescolares. Se estudia el nivel de desarrollo de 104 preescolares de una población rural del Area Metropolitana por medio de la aplicación del Test de Denver, evaluando las áreas de motricidad gruesa; motricidad fina, lenguaje y personal social. El área de conducta que presentó menor rendimiento fue el lenguaje y el grupo etario con mayor evidencia de retraso el de cinco años. Se revisan alguna causas de déficit en el desarrollo psicomotor y se analizan los hallazgos encontrados en la muestra estudiada


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Infantil , Testes Psicológicos/métodos , Desenvolvimento da Linguagem , Destreza Motora , Desenvolvimento da Personalidade , População Rural
15.
Rev. latinoam. microbiol ; 29(3): 231-4, jul.-sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105149

RESUMO

Se investigó la distribución de los serotipos de Pasteurella haemolytica en pulmones neumónicos de ovinos en México. De un total de 860 pulmones neumónicos revisados, provenientes de 2 poblaciones de ovinos, se aislaron 120 cepas de P. haemolytica (14%). Las cepas aisladas fueron serotipificadas con los 12 antisueros monoespecíficos contra P. haemolytica, mediante la prueba de aglutinación rápida en placa. Los serotipos más comunes fueron el Al, A2, A5 y A9, representando el 22%, 16%, 11% y 7%, respectivamente. El 27% de los aislamientos (33 cepas) correspondió a cepas no tipificables. Al comparar las 2 poblaciones de ovinos muestreadas, se apreció que existieron diferencias en la frecuencia con que se aislaron los diferentes serotipos de P. haemolytica. Estos resultados deberán ser considerados en la elaboración de bactérias para prevenir la pasteurelosis pulmonar en ovinos; ya que éstas deben de contener los serotipos predominantes de la zona geográfica donde se pretende inmunizar a los ovinos


Assuntos
Animais , Pneumonia/veterinária , Infecções por Pasteurella/veterinária , Pasteurella/isolamento & purificação , Aglutinação , México , Infecções por Pasteurella/microbiologia , Ovinos
16.
Salud pública Méx ; 25(4): 373-377, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19339

RESUMO

Debido a que en varios estudios se ha encontrado que el porcentaje de ninos con anticuerpos inhibidores de la hemaglutinacion contra rotavirus aumentaba casi a partir del mes de edad, se estudiaron los anticuerpos contra este virus en 295 sueros de ninos menores de un ano asi como el tipo de inmunoglobulinas que se encontraban en ellos, con el objeto de saber si esta elevacion era debida a una primoinfeccion o era una respuesta secundaria. De los 295 sueros estudiados, 208 (70.5%) tenian anticuerpos. El porcentaje descendio a 60.6 en el segundo mes para elevarse a continuacion hasta 88.5 en los ninos de once meses. Al estudiar las inmunoglobulinas contra rotavirus se encontro que cuando los sueros fueron tratados con mercaptoetanol, ocho de ellos (con titulos de 1:32 - 1:64) tenian IgM en su composicion; de estos, siete pertenecian a ninos mayores de siete meses de edad. Cuando estos ocho sueros fueron tratados con la proteina A del Staphylococus aureus, se obtuvo que solamente dos de ellos tenian IgM


Assuntos
Humanos , Lactente , Imunoglobulina M , Rotavirus , Anticorpos Antivirais , Testes de Inibição da Hemaglutinação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA