Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 37(79)2018.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995602

RESUMO

La odontología no se ha marginado de los grandes y rápidos cambios que han tenido las ciencias debido a la globalización. La ingeniería biomédica, la ingeniería de tejidos y la biología molecular, entre otras disciplinas, trabajan conjuntamente para aportar nuevas alternativas terapéuticas que repliquen la anatomía, fisiología y función de los tejidos u órganos afectados por patología, trauma o alteraciones de desarrollo.


Assuntos
Engenharia Tecidual/estatística & dados numéricos , Odontologia/organização & administração
2.
NOVA publ. cient ; 14(25): 9-17, 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-955151

RESUMO

Objetivo. Implementar la utilización de Tinta China como alternativa para visualizar, cambios a nivel de matriz y pared celular, en células vivas adheridas en cultivo, antes y después de la exposición a una sustancia toxica. Métodos. Se implementó la Tinta China, como técnica de contraste en microscopia óptica, comparando la nitidez observada (adecuada apreciación del borde de las estructuras) entre frascos de cultivo de células troncales de médula ósea de rata (CTMO) expuestos al glicoalcaloide tóxico α-solanina. Las diferencias de nitidez se compararon entre los diversos tratamientos, con test exacto de Fisher. Resultados. La tinción con Tinta China permitió identificar con nitidez los cambios fenotípicos celulares anormales, secundarios a la exposición del citotóxico en células adherentes en cultivo (p <0.0001). Conclusiones. La Tinta China es útil en la visualización nítida de las células CTMO y de los efectos producidos por el glicoalcaloide α-solanina en células adheridas en cultivo. Es un método sencillo que aporta al entendimiento del efecto que diversas sustancias producen en las CTMO en cultivo.


Objective. To implement the use of China ink, as an alternative technique, to display morphological changes in cellular wall and cellular matrix in adherent living cells in culture flask, before and after exposure to a toxic substance. Methods. China Ink was implemented as a contrast technique in optical microscopy, by comparing observed sharpness (proper appreciation of edge structures) from cultures of bone marrow stem cells (CTMO) exposed to the toxic glycoalkaloid α-solanine. The sharpness differences were compared among the diverse treatments with Fisher's exact test. Results. China Ink staining clearly helps to identify abnormal phenotypic changes, secondary to cytotoxic exposure in adherent cells in culture (p <0.0001). Conclusions. China Ink is useful in clearly displaying the CTMO cells and the effects of the α-solanine glycoalkaloid in adherent cells in culture. It is a simple method that contributes to the understanding of the effect of various substances on CTMO in culture.


Assuntos
Humanos , Solanina , Células-Tronco , Substâncias Perigosas , Citotoxicidade Imunológica
3.
Univ. odontol ; 24(54/55): 125-131, dic. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441950

RESUMO

Streptococcus mutans (S.mutans) es el principal microorganismo asociado a caries dental en humanos. Presenta en su superficie una proteína, PAC, que es responsable de la adhesión incial de este a la película adquirida; su peso molecular ha sido reportado en la mayoría de los estudios de 190 KDa; esta constituida por 1561 aminoácidos, codificados por un gen de 4695 pb, denominado PAC. Esta proteína ha sido considerada como posible antígeno vacunal contra la caries porque en su interior se encuentran dos regiones repetitivas de gran interés; una es la región repetitiva A; rica en alanina, está localizada en el extremo terminal amino, en el cual se ha identificado un segmento importante cuya secuencia comprende los aminoácidos 365 a 377, identificado como epítope celular T y B, además de epítope de adhesión. La otra región repetitiva es conocida como P, por ser rica en prolina; se encuentra localizada hacia el centro de la molécula y dentro de ésta se han identificado varios epítopes celulares T. B y de adhesión, destacándose principalmente el segmento comprendido entre los aminoácidos 1095-1114, el cual contiene los tres epítopes de interés.


Assuntos
Streptococcus mutans , Cárie Dentária/microbiologia
4.
Univ. odontol ; 22(47): 78-84, mar. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395203

RESUMO

ANTECEDENTES: el Streptococcus mutans, principal microorganismo asociado a la caries dental, puede encontrarse en la cavidad oral de niños recién nacidos en forma transitoria hasta que erupciona el primer diente, cuando pasa a ser parte de la flora indígena bucal. Las investigaciones en una vacuna contra el S. mutans buscan activar la respuesta inmune mediada por inmunoglobulinas, para inducir protección a escala local e inhibir los factores de virulencia del microorganismo. Hasta el momento, no se conoce la respuesta inmune humoral específica contra el S. mutans en la cavidad oral del niño, en el momento en el que la bacteria inicia su proceso de colonización y posteriormente de enfermedad. OBJETIVO: cuantificar los niveles de inmunoglobulinas A y G contra S. mutans en saliva de 60 niños antes de la erupción del primer diente, entre 0 y 180 días de edad. RESULTADOS: en esta investigación se encontró que los niveles de IgA en cavidad oral son superiores a los de IgG, que estos niveles disminuyen gradualmente al aumentar la edad, lo que puede sugerir un estado de no-protección contra el S. mutans en el momento crítico de la erupción del primer diente, y que niños poseen valores más altos de las inmunoglobulinas estudiadas, que las niñas en este rango de edad. CONCLUSIÓN: estos resultados deben ser tenidos en cuenta en el diseño de estrategias y protocolos para el desarrollo de una vacuna contra la caries dental.


Assuntos
Streptococcus mutans , Cárie Dentária , Alergia e Imunologia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA