Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
Rev. mex. anestesiol ; 16(3): 163-8, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135050

RESUMO

La lidocaína es un anestésico local ampliamente utilizado en la práctica clínica que también ha sido usado como complemento de la anestesia general. Se estudiaron 13 pacientes adultos programados para procedimientos neuroquirúrgicos, en los cuales se determinó la farmacocinética de la administración de un bolo IV de lidocaína (1.5 mg/kg), como un paso inicial para determinar la dosis IV adecuada para infusión de lidocaína durante procedimientos neuroquirúrgicos, como complemento de la anestesia general. Durante un periodo de 5 horas, se obtuvieron muestras de sangre arterial que fueron ensayadas para determinación de lidocaína plasmática mediante el método de immunoanálisis enzimático. El aclaramiento plasmático de la lidocaína con respecto al tiempo se ajustó a una ecuación biexponencial mediante el método de regresión no lineal de los mínimos cuadrados. Se compararon a la vez preparaciones comerciales de lidocaína, sin encontrar diferencias significativas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Geral , Neurocirurgia , Lidocaína/farmacocinética , Tempo de Reação , Neurocirurgia , Lidocaína/administração & dosagem , Tempo de Reação/fisiologia
6.
Rev. mex. anestesiol ; 16(2): 81-4, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121322

RESUMO

La muerte es un proceso que se inicia con el cese total e irreversible de las funciones celulares, que son consecuencia de daño a la membrana celular y facilitan la necrosis y la putrefacción. Este trabajo resume los mecanismos adyacentes a la muerte celular, somática y encefálica desde la perspectiva del organismo como un todo.


Assuntos
Humanos , Morte Encefálica/diagnóstico , Parada Cardíaca/fisiopatologia , Morte Encefálica/fisiopatologia , Morte , Parada Cardíaca/mortalidade
7.
Rev. mex. anestesiol ; 16(2): 137-9, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121331

RESUMO

Actualmente, la necesidad de órganos y tejidos con fines de transplante, tan sólo puede ser satisfecha mediante la donación de órganos de cadáveres. Es muy probable que la tecnología médica del futuro pueda proporcionar otra manera de proveer de órganos y tejidos para transplante. Está tecnología del futuro, podría basarse en la investigación hecha en los seres humanos, que no son candidatos a transplantes y que se encuantran en un estado al que cono cemos como muerte encefálica. El uso humano de los seres humanos con estos fines, deberá basarse sin embargo, en un código complejo en el que intervengan la familia de cadáver, el Comité de Etica Hospitalario y el propio Investigador. El presente trabajo, expone las características y requisitos que, en la actualidad, se utilizan con estos fines.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doadores de Tecidos/legislação & jurisprudência , Morte Encefálica/diagnóstico , Ética , Doadores de Tecidos/provisão & distribuição , Morte Encefálica/legislação & jurisprudência , Morte
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA