Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 31(2): 50-54, jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614093

RESUMO

Es intención de este artículo describir los fundamentos del trabajo social (TS) en el ámbito de un hospital privado. En ese espacio, el trabajo social se integra con un equipo multidisciplinario, contexto en el que identifica los factores, condiciones de vida y necesidades sociales que inciden en el proceso salud/enfermedad/atención.De los rasgos centrales de esta práctica, se abordan tres, desde los cuales el trabajador social intenta desarrollar su tarea. Las personas/ pacientes: a) tienen necesidades que, si bien son comunes a todos, se resuelven de manera singular; b) poseen derechos que han de ser ejercitados y restituidos y c) tienen una potencia, ya sea como sujetos individuales o colectivos, desde la cual actúan sobre sus circunstancias,y esto infunde una autonomía que el TS busca promover en las personas. El trabajador social participa de la corresponsabilidad institucional en la valoración y asignación de recursos, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema a través de la racionalidad en laatención de necesidades. En este proceso se transitan espacios de intereses encontrados, convivencia de derechos y obligaciones, beneficios,restricciones y contradicciones respecto de los cuales se intenta tomar las mejores decisiones posibles. La formación disciplinar, orientada a lo complejo y lo disruptivo como campo de operación, otorga a los trabajadores sociales un entrenamiento especifico para actuar en situaciones críticas en las cuales lo social como trama de condiciones de vida y existencia es un elemento clave en la génesis de problemas y soluciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Direito Sanitário , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Hospitais Privados , Assistência ao Paciente , Condições Sociais , Serviço Social , Promoção da Saúde , Direitos Humanos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA