Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 52(2): 71-74, 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-784072

RESUMO

Presentamos el caso de un varón de 50 años con infarto agudo demiocardio sin factores comunes de riesgo coronario (Dislipidemia,Hipertensión, Síndrome Metabólico), con excepción del hábitota baquico. Que ingresó con un cuadro clínico, electrocardiográfico yenzimático de infarto agudo de miocardio. Se efectuó coronariografía con la intención de Angioplastía y/o Stent, y se encontraron lesiones coronarias mínimas. En consecuencia, solamente se indicó tratamiento médico. Se discuten los mecanismos del infarto en estepaciente...


A 50-year old man was evaluated in the cardiac clinic of the Instituto Nacional de Tórax, with myocardial infarction without common risk factors (like Dyslipidemia, Hypertension, Metabolic Syndrome), except the tobacco inhalation. He was admitted incardiac ward with the diagnosis of myocardial infarction by meansof electrocardiography, and enzimatic changes. After a few days acoronary angiography was performed with the objective of and stent implantation and there was found slight coronary lesions. There fore,he received only medical treatment. We discuss the pathophysiology of the myocardial infarction in this patient.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Isquemia Miocárdica/complicações , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Vasos Coronários/fisiopatologia , Ecocardiografia , Eletrocardiografia/métodos
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 9(3): 23-29, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364108

RESUMO

El presente articulo pretende actualizar las indicaciones y las características técnicas básicas de los principales tipos de marcapasos, a propósito de la experiencia en el implante de los mismos. Con este fin se revisaron los expedientes de implantes de marcapasos elfectuados en el periodo Julio de 1996 a junio del 2003, en el Instituto Nacioal de Tórax. Se hace especial énfasis en la técnica quirúrgica. Las indicaciones más frecuentes para implante de marcapasos en la serie estudiada fueron la cardioesclerosis (61 porciento) y la cardiopatía chagásica (33 por ciento). La alteraión electrocardiográfica principal pre-implante fue el bloqueo auriculoventriclar completo /57 por ciento). La técnica habitual consistió en la disección venosa. La gran mayoría de los marcapsos implantados fueron del tipo VVI (86 por ciento). Los resultados son buenos con un mínimo índice de complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Marca-Passo Artificial , Estimulação Cardíaca Artificial/métodos , Estimulação Cardíaca Artificial/normas , Estimulação Elétrica/instrumentação , Estimulação Elétrica/métodos , Cardiologia
3.
La Paz; s.n; 2003. 74 p. tab. (Bo).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-351715

RESUMO

La investigación se realizó, utilizando las fuentes de información secundaria disponibles en los servicios pertinentes del departamento de cardiología del Instituto Nacional del Tórax. Se concideró que unestudio de estas características es necesario por que busca mejorar la demanda de servicios, facilitando en ecceso de las personas de bajos y medianos recursos que acuden al hospital público. La plena disponibilidad de la información aseguró la facilidad de la investigación. L a investigación es tracendente porque permitirá aplicar actividades gerenciales futuras, de sostenibilidad técnica y financiera para el acceso de los usuarios. Se trata también de un estudio de actualidad, considerando que la atención Médica gerenciada, es untema de discusión y de aplicación en América Latina por sus aplicaciones técnicas y sobre todo ideológicas.


Assuntos
Cardiologia , Cuidados Médicos , Métodos , Bolívia
4.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(2): 396-403, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196503

RESUMO

Se evalúan diferentesaspectos relacionados con la formación de especialistas médicos. Existe coincidencia en la selección (59] y en la oferta (60], de las llamadas especialidades básicas, para los postulantes, para los postulantes a residencia médica. El sistema solo cubre el 35 de la demanda de formación de especialistas. Debe incrementarse el entrenamiento de especialistas en Medicina General, que solo alcanza un 13 del total. En el sistema ha comenzado la formación de especialistas médicos en Salud Pública. Se propone modificar el examen de admisión incorporando preguntas de otras materias médicas y no solamente ciencias clínicas, Los hospitales cumplen regularmente con sus obligaciones de formación universitaria. La Facultad de Medicina está normando los aspectos de formación, pero aún no se da el trascendental paso del reconocimiento pleno de grado académico al especialista, aspectos que retrasa el desarrollo de la docencia-investigación y de los cursos de maestría en epidemiología clínica y doctorado.


Assuntos
Medicina , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos/tendências , Educação Médica/métodos , Educação Médica/tendências , Responsabilidade Legal , Internato e Residência , Faculdades de Medicina/organização & administração , Medicina/métodos
5.
La Paz; Cientifico Asociado; 1995. 211 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-399503

RESUMO

Contenido: Electrofisiologia,bases tecnicas,rutina de interpretecion,electrocardiograma normal,crecimientos auriculares,crecimientos ventriculares,bloqueos de rama,arritmias cardiacas,trastornos de la conducicion,sindrome de preexitacion,isquemia lesion y necrosis,el E.CG. en las valvulopatias,el E.C.G. en la pericarditis,el E.C.G. en la miocardia chagasica cronica,el E.C.G. en el embolismo pulmonar cronica,el E.C.G. en las cardiopatias congenitas,el E.C.G. en las alteraciones electroliticas y por accion de medicamentos,el E.C.G. en los marcapasos


Assuntos
Eletrocardiografia , Eletrofisiologia , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos/classificação , Relógios Biológicos , Cardiopatias Congênitas , Isquemia
6.
Cuad. Hosp. Clín ; 40(2): 22-5, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157850

RESUMO

Se estudia la fraccion de expulsion del ventriculo izquierdo en funcion de la existencia de ritmo sinusal o de fibrilacion suricular, en pacientes con estenosis mitral. La fibrilacion auricular produce disminucion de la fraccion de expulsion de 14 a 24 por ciento del valor base en ritmo sinusal. Se plantea que el patron electrofisiologico de fibrilacion auricular "atonita" y el incremento de dimension de auricula izquierda producen significativa reduccion de la fraccion de expulsion.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Função Ventricular Esquerda/fisiologia
7.
Cuad. Hosp. Clín ; 34(1): 24-27, 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138375

RESUMO

Se analiza la experiencia del Instituto Nal. del Torax en relacion a la Fiebre reumatica y Cardiopatia reumatica, que constituyen la causa nosologica de mayor frecuencia con una incidencia del 17 por ciento . La fiebre reumatica se presenta a una edad promedio de 15,7 anos con una alta incidencia de carditis 72 por ciento . Entre las lesiones valvulares residuales destacan por su frecuencia la valvulopatia mitral y la valvulopatia mitrotricuspidea, en la mayoria de casos con lesiones importantes y asociadas a una alta incidencia de complicaciones cardiologicas destacando la insuficiencia cardiaca (50 por ciento ) y la fibrilicion auricular (32 por ciento ). El Departamento de Cardiologia del INT, dispone de los medios suficientes para el diagnostico cardiologico de la Fiebre reumatica/Cardiopatia Reumatica. Las normas de tratamiento estan basadas en las recomendaciones del Comite Nacionalde Prevencion y Control de la Fiebre Reumatica. La mortalidad por Fiebre reumatica es de 6 por ciento con una cifra similar para la cardiopatia reumatica. La mortalidad quirurgica para la comisurotomia mitral es de 0 por ciento y aun no se disponen de datos de importancia estadistica en relacion a la mortalidad por cambio valvular. En el seguimiento el 36 por ciento de los pacientes abandonan sus controles y el indice de desercion de la prevencion secundaria es alto alcanzando 24,4 por ciento en el ano 1986.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiopatia Reumática/fisiopatologia , Febre Reumática/diagnóstico , Febre Reumática/etiologia , Febre Reumática/terapia , Bolívia , Diagnóstico Clínico , Estenose da Valva Mitral/fisiopatologia
8.
Cuad. Hosp. Clín ; 33(1): 30-33, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238491

RESUMO

Se analisan y se presentan resultados de la interpretación de 4771 trazos electrocardiográficos registrados en poblaciones urbanas y rurales de áreas endémicas chagásicas, correspondientes a zonas mesotérmicas y sub tropicales de 6 Departamentos de la República de Bolivia. Se han encontrado que los trazos electrocardiográficos sugestivos de Cardiopatía chagásica crónica constituyen el 10,6 porciento de los electrocardiogramas estudiados, destacando por su frecuencia la presencia de hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI) 29 porciento, bloqueo de rama derecha (BRD) 27 porciento y Bradicardia sinusal (BS) 16 porciento. Se has estudiado 152 trazos con alteraciones asociadas destacando la asociación BRD_HBAI. El presente trabajo ha permitido tambienestablecer la frecuencia de alteraciones electrocardiofráficas sugestivas de sobrecarga de cavidades y otras anomalias como el Sindrome de Wolff Parkinson White.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas , Cardiopatias/diagnóstico , Eletrocardiografia/instrumentação , Eletrocardiografia/métodos , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/diagnóstico , Bolívia
9.
Salud boliv ; 2(1): 167-72, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67108

RESUMO

Se hizo un estudio retrospectivo sobre 50 pacientes para determinar el patron clinico de la fiebre reumatica. La edad promedio fue de 15.7 anos. La carditis como manifestacion mas comun se presento en 36 pacientes: 9 pacientes presentaron carditis severa e insuficiencia cardiaca congestiva y 3 pacientes con carditis severa fallecieron a consecuencia de la enfermedad, con una tasa de mortalidad del 6 por ciento pacientes. Al termino del brote reumatico fueron considerados con indicacion quirurgica de cambio vascular. Se presento corea en 4 pacientes y artritis en 10 pacientes. Se presentaron 3 casos con modulos subcutaneos y ningun paciente presento eritema marginado. Se analizaron las caracteristicas de la profilaxis penicilinica en relacion a la prevencion de la FRA en Bolivia.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Febre Reumática , Bolívia , Miocardite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA