Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
1.
Rev. méd. hondur ; 91(1): 10-17, ene.-jun. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1443289

RESUMO

Antecedentes: El Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal conmemora el trigésimo aniversario de su creación (1993-2023). Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica del Dr. Antonio Vidal Mayorga en la Revista Médica Hondureña (RMH). Métodos: Análisis bibliométrico y revisión de alcance mediante búsquedas digitales en la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (https:// honduras.bvsalud.org/) y la RMH (https://revistamedicahondurena. hn/), y archivos físicos del Instituto Antonio Vidal. Los artículos fueron clasificados por tipo, año de publicación, tema específico (enfermedades transmisibles, agentes etiológicos y vectoriales, enfermedades crónicas no transmisibles, otros) y tema general (especialidades médicas, enfermedades, reseñas biográficas, actividades asistenciales y de salud pública, otros). Resultados: En los primeros 18 años de la RMH (1930-1947), el Dr. Vidal publicó 79 artículos: caso clínico 19, opinión 18, original 17, revisiones bibliográficas 11, reseñas de revistas 7 y libros 2, editoriales 5. Los años con mayor número de publicaciones fueron 1934 (10) y 1945 (16). Los temas generales con el mayor número de publicaciones fueron malaria (22) y deficiencias nutricionales (9). Se destacan sus observaciones originales con caracterizaciones clínicas, resultados de laboratorio y observaciones epidemiológicas en el campo, incluyendo observaciones entomológicas, y los artículos de opinión con propuestas sobre la organización y administración de la salud pública del país. Discusión: El Dr. Antonio Vidal Mayorga, médico y maestro ejemplar, se distingue en el contexto de la época en que vivió. Su obra fue impulsada por su capacidad de conjuntar la clínica, la epidemiología, el laboratorio, la salud pública, la investigación, la docencia y la proyección social...(AU)


Assuntos
Humanos , Bibliometria , Bibliometria , Publicação Periódica , Docentes de Medicina
2.
Rev. méd. hondur ; 90(2): 113-120, jul.-dic. 2022. tab., ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1416087

RESUMO

Antecedentes: Alternativas y Oportunidades (AyO), Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro ha ofrecido programas educativos durante 32 años en mercados capitalinos y comunidades de escasos recursos de Tegucigalpa y Comayagüela. Objetivos: Determinar las características epidemiológicas y la frecuencia de parásitos intestinales de la población en tres sitios beneficiarios de AyO. Participantes y Métodos: Estudio descriptivo transversal de mayo a octubre 2019. Previo consentimiento/ asentimiento informados, se obtuvo datos sociodemográficos y epidemiológicos por encuesta en voluntarios de 0-49 años que proveyeron una muestra fresca de heces, examinada en el laboratorio por métodos directo, Kato-Katz, Baermann, coloración ácido resistente modificada y prueba inmunoantigénica ELISA. Resultados: Se encontró que en total 147 participantes era pobre, tenía trabajo informal mal remunerado, casas de adobe, madera, bloque o ladrillo; 92.5% (136) tenía letrina o inodoro, 97.2% (142) quemaba la basura o era recogida por camiones y 72.6% (106) compraba agua. La frecuencia de parásitos intestinales fue 3.4% (5) infección por helmintos, 62.5% (92) infecciones por protozoos comensales y dos especies patógenas: Giardia duodenalis 15.0% (22) y Cyclospora cayetanensis 2.0% (3). Blastocystis spp. 52.3% (77) y protozoos comensales Endolimax nana 36.7% (54), Entamoeba coli 32.6% (48) y Entamoeba hartmanni 23.2% (34), fueron los más frecuentes; 6.1% (9), tenía quistes de Entamoeba histolytica/E. dispar. La prueba inmunoenzimática de ELISA detectó 16.1% (19/118) infecciones por Giardia y ninguna infección por Cryptosporidium. Discusión: Promoción en higiene (WASH) y uso de filtros para agua de consumo es información importante que AyO debe promover al educar comunidades en salud...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Perfil de Saúde , Enteropatias Parasitárias/complicações , Controle de Doenças Transmissíveis , Fezes/parasitologia
14.
Rev. méd. hondur ; 65(4): 120-3, oct.-nov. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224621

RESUMO

Se presenta un caso de mordedura de gato en una persona adulta. Se discuten las principales infecciones secundarias a este tipo de lesiones


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Mordeduras e Picadas/tratamento farmacológico , Zoonoses/transmissão
15.
Med. clín. (Honduras) ; 2(1/2): 9-11, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139864

RESUMO

Presentamos el caso de una niña de 18 meses que fue atendida en la sala de nutrición delHospital Escuela que se presentó con un cuadro de infección respiratoria, desnutrición proteico-calorica, anemia, fiebre y visceromegalia. Se demostró en la médula ósea la presencia de amastigotos de leishmania y levaduras de histoplasma, que fueron confirmados con cultivo. La coinfección por estos organismos es un evento infrecuente aún en áreas endémicas para ambos patógenos


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Histoplasmose/complicações , Leishmaniose Visceral/complicações , Histoplasma , Leishmania donovani
18.
Rev. méd. hondur ; 57(3): 164-8, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77020

RESUMO

Se estudiaron 100 pacientes de clínica ginecológica y 100 pacientes en trabajo de parto para conocer la prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis en la población que se atiende en el Hospital escuela de Tegucigalpa. Se usó la técnica de inmunofluorescencia directa con antisuero monoclonal y se encontró 9% de positividad en el primer grupo y 12% de positividad en el segundo. Considerando que la sensibilidad del test de IFD es alrededor de un 85 a 90% en comparación con el cultivo, la verdadera prevalencia de las infecciones por chlamydia es mayor de lo que demustran estas cifras. Este trabajo demuestra la existencia de un número importante de infecciones por esta bacteria en nuestra población femenina. Se discute la importância de la infección en mujeres


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Infecções por Chlamydia/prevenção & controle , Doenças dos Genitais Femininos , Hospitais de Ensino , Imunofluorescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA