Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; Ago. 2011. 68 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315329

RESUMO

Durante el primer trimestre del 2011 se registró una frecuencia de 305 adolescentes embarazadas con una tendencia ascendente entre el mes de enero y marzo. La mayor frecuencia de embarazos corresponde a adolescentes de 17-19 años, seguida por las de 14-16 años. La mayoría se encuentra cursando su primer embarazo llamando la atención que un porcentaje pequeño, pero significativo cursa el segundo o tercer embarazo. Los cambios físicos que más perciben las adolescentes embarazadas son fatiga y cansancio, aumento de volumen del abdomen, los movimientos fetales que sienten como una sensación muy extraña y a la vez placentera, la postura en el embarazo a veces es incómoda para ellas, en el primer trimestre náuseas y los vómitos que son incómodos para las adolescentes embarazadas


Las manifestaciones propias del embarazo en ocasiones les resulta incómodo, las adolescentes embarazadas se sienten más temerosas frente a los cambios físicos que presentan y a medida que avanza su embarazo es necesario identificar sus preocupaciones durante los controles prenatales y prepararlas para la etapa del parto. Para la mayoría de ellas es difícil afrontar estos cambios que trae consigo el embarazo, ya que su imagen ha cambiado, su cuerpo ha sufrido muchos cambios se sienten más ligadas a sus mamás. Entre las repercusiones psicológicas del embarazo adolescente en la etapa inicial, muchas adolescentes tienden a negar su embarazo y acuden a consulta por otros motivos, y muchas acuden cuando su embarazo cursa las últimas etapas sienten temor y miedo ante la situación que enfrentan, los cambios que ocurren en su cuerpo que les va haciendo entrar en conciencia sobre su embarazo. Durante el embarazo vivieron cambios de personalidad llegaron a deprimirse, a medida que el embarazo avanza la adolescente siente que adquiere un nuevo rol en su vida y van desarrollando fantasías e idealizan su futuro como madre perfecta. La familia al principio siente una mezcla de emociones entre rechazo e indiferencia, hacer que sus hijos asuman la responsabilidad de su actos, ya que a consecuencia de irresponsabilidad se ven truncadas sus metas, sus sueños de salir profesional


La actitud de los padres va cambiando, sobre todo de las mamás que terminan apoyando a sus hijas en su nuevo rol. Las reacciones familiares influyen mucho en todo el proceso del embarazo, ya que es importante que las adolescentes sientan el apoyo de la familia, pero en algunos casos la familia se entera de embarazo casi al culminar esta etapa. Las adolescentes se encuentran temerosas a continuar con sus estudios y por temor a ser juzgadas cambian de colegio para culminarlos, otras deciden concubinarse, su meta de salir profesional se alarga y no llega a término. Las adolescentes adquieren un nuevo rol en su vida y van desarrollando fantasías e idealizan su futuro como madre perfecta, y sienten temor por las responsabilidades que se avecinan, sienten deseos de continuar con sus estudios, salir profesionales para brindar todo lo que necesite su bebé, esto en circunstancias en que la familia apoye, pero en algunos casos no cuentan con apoyo de la familia y sienten la necesidad de trabajar o casarse.


Assuntos
Adolescente , Bolívia , Gravidez na Adolescência , Psicologia do Adolescente , Relações Familiares
2.
Cochabamba; s.n; Ago. 2011. 68 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296132

RESUMO

Durante el primer trimestre del 2011 se registró una frecuencia de 305 adolescentes embarazadas con una tendencia ascendente entre el mes de enero y marzo. La mayor frecuencia de embarazos corresponde a adolescentes de 17-19 años, seguida por las de 14-16 años. La mayoría se encuentra cursando su primer embarazo llamando la atención que un porcentaje pequeño, pero significativo cursa el segundo o tercer embarazo. Los cambios físicos que más perciben las adolescentes embarazadas son fatiga y cansancio, aumento de volumen del abdomen, los movimientos fetales que sienten como una sensación muy extraña y a la vez placentera, la postura en el embarazo a veces es incómoda para ellas, en el primer trimestre náuseas y los vómitos que son incómodos para las adolescentes embarazadas


Las manifestaciones propias del embarazo en ocasiones les resulta incómodo, las adolescentes embarazadas se sienten más temerosas frente a los cambios físicos que presentan y a medida que avanza su embarazo es necesario identificar sus preocupaciones durante los controles prenatales y prepararlas para la etapa del parto. Para la mayoría de ellas es difícil afrontar estos cambios que trae consigo el embarazo, ya que su imagen ha cambiado, su cuerpo ha sufrido muchos cambios se sienten más ligadas a sus mamás. Entre las repercusiones psicológicas del embarazo adolescente en la etapa inicial, muchas adolescentes tienden a negar su embarazo y acuden a consulta por otros motivos, y muchas acuden cuando su embarazo cursa las últimas etapas sienten temor y miedo ante la situación que enfrentan, los cambios que ocurren en su cuerpo que les va haciendo entrar en conciencia sobre su embarazo. Durante el embarazo vivieron cambios de personalidad llegaron a deprimirse, a medida que el embarazo avanza la adolescente siente que adquiere un nuevo rol en su vida y van desarrollando fantasías e idealizan su futuro como madre perfecta. La familia al principio siente una mezcla de emociones entre rechazo e indiferencia, hacer que sus hijos asuman la responsabilidad de su actos, ya que a consecuencia de irresponsabilidad se ven truncadas sus metas, sus sueños de salir profesional


La actitud de los padres va cambiando, sobre todo de las mamás que terminan apoyando a sus hijas en su nuevo rol. Las reacciones familiares influyen mucho en todo el proceso del embarazo, ya que es importante que las adolescentes sientan el apoyo de la familia, pero en algunos casos la familia se entera de embarazo casi al culminar esta etapa. Las adolescentes se encuentran temerosas a continuar con sus estudios y por temor a ser juzgadas cambian de colegio para culminarlos, otras deciden concubinarse, su meta de salir profesional se alarga y no llega a término. Las adolescentes adquieren un nuevo rol en su vida y van desarrollando fantasías e idealizan su futuro como madre perfecta, y sienten temor por las responsabilidades que se avecinan, sienten deseos de continuar con sus estudios, salir profesionales para brindar todo lo que necesite su bebé, esto en circunstancias en que la familia apoye, pero en algunos casos no cuentan con apoyo de la familia y sienten la necesidad de trabajar o casarse.


Assuntos
Adolescente , Bolívia , Gravidez na Adolescência/fisiologia , Gravidez na Adolescência/psicologia , Psicologia do Adolescente , Relações Familiares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA