Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. pediatr ; 66(5): 251-4, sept.-oct. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164979

RESUMO

La terapia inhalatoria es un tratamiento efectivo en las afecciones bronquiales obstructivas de los niños, en quienes su empleo exige un conocimiento apropiado del procedimiento correspondiente. Se evaluó la forma en que los operadores, por lo general la madre de los pacientes, dispensaban los medicamentos para uso inhalatorio, mediante administración observada de una dosis por inhalación ante dos investigadores en la consulta ambulatoria y se correlacionó la frecuencia y magnitud de los errores cometidos, así como la calidad del procedimiento, con la edad e instrucción del operador, experiencia previa en suministro de terapia por inhaladores y número de hijos. En 60 por ciento de los casos se registraron errores en el método de administración y 36,9 por ciento de los procedimientos fueron calificados como tratamiento de mala calidad, lo que implica que una importante proporción de niños tratados por obstrucción bronquial reciben un manejo farmacológico deficiente por este solo mecanismo. No fue posible relacionar la incidencia de errores con ninguno de los factores específicos estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Obstrução das Vias Respiratórias/tratamento farmacológico , Pacientes Ambulatoriais , Terapia Respiratória , Administração por Inalação , Educação em Saúde , Erros de Medicação , Mães/educação , Autoadministração , Resultado do Tratamento
3.
Rev. chil. pediatr ; 61(1): 41-4, ene.-feb. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82654

RESUMO

Un lactante de 7 meses de edad fue admitido por primera vez debido a bronconeumonia severa con manifestaciones extrapulmonares (diarrea, exantema, hepatomegalia, esplenomegalia y convulsiones) y aislamiento positivo para adenovirus (ADV) en las secreciones nasofaríngeas, sin evidencia de otra etiología para sus síntomas. Posteriormente a su alta, evolución con signos de enfermedad bronquial obstructiva crónica, que causaron tres reingresos al hospital en los dos años siguientes, acompañada de evidencia radiográfica de pulmón hiperlúcido unilateral (PHU) derecho. El diagnóstico fue confirmado por cintigrafía de ventilación y perfusión


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Infecções por Adenoviridae/etiologia , Adenovírus Humanos/patogenicidade , Broncopneumonia , Pulmão , Pulmão , Infecções Respiratórias
4.
Rev. chil. infectol ; 2(2): 132-7, dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104774

RESUMO

La encefalitis herpética es la causa más frecuente de encefalitis esporádica de curso grave. Su sospecha y diagnóstico de certeza son difíciles. Por esta razón se analizaron 5 fichas clínicas con diagnóstico de encefalitis herpética, demostrado por aislamiento (+) del virus en cultivo de LCR. Se revisó la clínica y exámenes y se correlacionó con lo descrito en la literatura. Se hizo especial mención al cultivo de LCR, como alternativa en el diagnóstico definitivo


Assuntos
Encefalite/líquido cefalorraquidiano , Herpes Simples/diagnóstico , Simplexvirus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA