Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ambato; s.n; 2018. 1-79 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-998210

RESUMO

El presente proyecto de investigación se enfoca en el "Uso de plantas medicinales como tranquilizante en la Parroquia Salasaca". Para que esta investigación sea desarrollada de una manera factible se realizó la recolección de datos aplicando una encuesta a 246 habitantes mayores de 20 años en la comunidad. El objetivo es caracterizar el uso de plantas medicinales como efecto tranquilizante en los habitantes de la Parroquia Salasaca. La metodología que se utilizó es cuantitativa porque se otorgó valores numéricos, Observacional permite recoger los datos a través de la observación desde Septiembre 2017- Enero 2018, descriptivo, retrospectivo y transversal por lo que se pudo analizar las características más sobresalientes de las plantas medicinales y el efecto que produce su uso en la comunidad en un período de 5 meses. Resultados: Se logró identificar los tipos de plantas medicinales con efectos tranquilizantes empleados en Salasaca que son: valeriana 25% y pasiflora 15%, modo de uso es infusión 59%, seguida de baño 35%, frecuencia de administración es una sola vez con 51% y el efecto es aliviar o reducir los nervios e insomnio con 76%. Conclusión: Se determinó el uso de plantas medicinales con propiedad tranquilizante que son: valeriana, pasiflora, tilo, manzanilla, guanto, lúpulo, boldo, amapola, ruda, canela, borraja, hoja de higo, sauce, flor de clavel, ginseg, hoja de lechuga, santa maría y llantén; mismas que son utilizadas considerablemente por la población debido a sus efectos tranquilizantes en casos de depresión, ansiedad e insomnio. (AU)


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais , Tranquilizantes , Valeriana , Saúde de Populações Indígenas , Humulus , Equador , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA