Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 99-110, mar.-abr. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435462

RESUMO

El síndrome de ovario poliquístico constituye la patología endocrino-metabólica más frecuente en la mujer en edad reproductiva y se define como una disfunción ovárica, asociado a las características cardinales de hiperandrogenismo y ovarios de morfología poliquística, sin que exista otra causa etiológica que lo explique. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la presencia de alteraciones menstruales, generalmente desde la menarquia, hirsutismo, signos de insulinorresistencia y obesidad. En esta revisión se analizan de manera ordenada y en detalle los aspectos fisiopatológicos y clínicos más relevantes de esta patología. También se presentan los criterios diagnósticos actuales, haciendo énfasis en la orientación semiológica y el uso juicioso de los exámenes de laboratorio e imágenes, que debe seguir su estudio. Además se discute la asociación del síndrome de ovario poliquístico con insulinorresistencia, DM 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Por último se presenta los elementos terapéuticos centrales del manejo integral de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Feminino , Síndrome do Ovário Policístico/diagnóstico , Síndrome do Ovário Policístico/fisiopatologia , Síndrome do Ovário Policístico/terapia , Anovulação , Hiperandrogenismo , Fatores de Risco
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(3): 171-176, mayo-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418376

RESUMO

La Miastenia Grave (MG) es una enfermedad autoinmune que caracteriza por presentar debilidad generalizada de la musculatura esquelética y que es relativamente frecuente en la población general. Por otra parte, el embarazo es una condición de strees físico e inmunosupresión, con el siguiente riesgo de gatillar o exacerbar crisis miaténicas, que pueden complicar el trabajo de parto o causar paro respiratorio. Se presenta el caso clínico de una paciente embarazada y portadora de una Miatenia grave atendida en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios entre febrero y marzo de 2005. Se analizan aspectos relevantes de la relación entre ambas entidades clínicas y su manejo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/terapia , Complicações na Gravidez , Estudos de Casos e Controles , Gravidez
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(2): 116-123, mar.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410401

RESUMO

Entre de las infecciones perinatales la infección por Listeria monocytogenes (Lm) es de muy baja frecuencia y con características clínicas poco especificas que la diferencien de otras infecciones perinatales. Se presenta en la mayoría de los casos como síndrome febril similar a un estado gripal, principalmente en pacientes inmunodeprimidos (usuarios de corticoides, infectados con infectados con VIH, etc.). Se presenta también como parto prematuro, óbito fetal o como sufrimiento fetal agudo en el período periparto. Al hacer el diagnóstico por laboratorio, la similitud de la Lm con otras bacterias en cultivo y en examen directo llevan frecuentemente a establecer un diagnóstico erróneo, por lo que se requiere medios enriquecidos cuando el cultivo es tomado de medios no estériles como flujo endocervical y vaginal. Generalmente el diagnóstico se establece en la madre en forma retrospectiva una vez que el recién nacido presenta las consecuencias de la infección, sin embargo, existen series de casos en los que la infección se ha diagnosticado durante el embarazo, incluso a partir de las 15 semanas con buen resultado luego del tratamiento perinatal con antibióticos. En este trabajo se presentan dos casos clínicos reportados en el Hospital San Juan de Dios en Septiembre 2004 en los que se postula la transmisión nosocomial como mecanismo más probable de infección y una revisión sobre la infección por Lm durante el embarazo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Listeria monocytogenes/genética , Listeria monocytogenes/imunologia , Listeria monocytogenes/patogenicidade , Listeriose/fisiopatologia , Infecção Hospitalar , Assistência Perinatal
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 414-417, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449860

RESUMO

Se presenta un caso de embarazo cornual complicado; se hace énfasis en el diagnóstico y manejo quirúrgico oportuno e importancia del cuadro clínico. Se describe la complicación de tromboembolismo pulmonar bilateral durante el post operatorio.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias , Emergências , Embolia Pulmonar/etiologia , Embolia Pulmonar/terapia , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA