Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; FCM; 1992. 159 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-213877

RESUMO

La relación del estado nutricional, de la salud, de la velocidad de crecimiento y de los valores séricos de Somatomedina (Sm-C) de niños proveninetes de escuelas privadas y públicas y de clases sociales diferentes fue estudiada en 336 niños varones de 8.5 a 9.5 años, del área urbana de la ciudad de Quito. Los niños fueron clasificados en tres clases sociales (1,2 y 3), en orden ascendente según su mejor estado socioeconómico familiar. No presentaron ninguna enfermedad crónica ni en un período mínimo de 2 meses previos al examen. Su peso y talla estaban ubicados entre + - DS de la mediana de referencia de las curvas de la NCHS. En el estudio transversal, la muestra se distribuyó bajo el percentil 25: en un 50 por ciento en cuanto al peso, y en un 68 por ciento en referencia a la talla. Se encontró una diferencia estadisticamente significativa (p<0.05) al relacionar el estado nutricional entre escuelas fiscales y privadas, esta diferencia fue más pronunciada respecto a la talla que al peso. De igual manera, una correlación positiva se determinó entre el estado nutricional y las clases sociales (P<0.05). Por tratarse de niños sanos, los niveles séricos se Sm-C se enmarcan dentro del rango considerado como normal para esta edad y sexo (0,14-2,50 U/ml). Sin embargo, para efectos de relacionarla con el estado nutricional y las clases sociales se consideraron tres niveles distintos dentro de este rango: 0,14-0,61; 0,62-1,24; 1,25-2,50. el nivel inferior prevaleció en niños con promedio superior de peso. en los tres niveles los promedios de talla fueron similares. El nivel superior se manifestó en niños de clase social alta. En el estudio longuitudinal, se observó que la velocidad de crecimiento en peso, en 0,5 años, tanto entre escuelas públicas y privadas como entre las clases sociales, presenta una diferencia estadisticamente significativa (P<0,05)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Fator de Crescimento Insulin-Like I , Distúrbios Nutricionais , Inquéritos Nutricionais , Somatomedinas , Androgênios , Estrogênios , Glucocorticoides , Insulina , Receptores da Somatotropina , Hormônios Tireóideos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA