Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 57(2): 67-71, abr.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395975

RESUMO

Determinar la utilidad del azul de metileno en el diagnóstico endoscópico de la duodenitis por Giardia. Se realizó un estudio prospectivo, aleatorio, donde se incluyeron 52 pacientes sintomáticos (9 hombres y 43 mujeres), mayores de 18 años del Hospital Dr. Domingo Luciani en el lapso entre julio y octubre de 2001. A toda la población se le realizó una historia clínica, examen seriado de heces y duodenoscopia durante la cual se tomó muestra de aspirado duodenal, citología-cepillado de la mucosa duodenal y biopsia. Se realizó cromoendoscopia con azul de metileno y se observaron los diferentes patrones de la mucosa duodenal. Se estableció el diagnóstico de giardiasis en 8 de los 52 pacientes (15,38 por ciento). Los síntomas de mayor sensibilidad para el diagnóstico de Giardia fueron: epigastralgia (100 por ciento), distensión abdominal (75 por ciento) y flatulencia (75 por ciento), sin embargo el valor predictivo positivo fue bajo: 17,34, 15,78, y 13,33 por ciento respectivamente. Encontramos que para la detección de granulaciones la concordancia interobservador era moderada con un promedio de Kappa de 0,56 y que aumentaba con la tinción a un rango sustancial 0,65. El patrón endoscópico grado 4 tiene la mayor sensibilidad y especificidad (37,5 y 81,81 por ciento) respectivamente con un valor predictivo positivo de 27,27 por ciento y un valor predictivo negativo de 87,87 por ciento. Posterior a la tinción la sensibilidad del patrón de granulaciones se mantuvo en 37,5 por ciento con un descenso en la especificidad a 75 por ciento. La cromoendoscopia con azul de metileno de la mucosa duodenal no mejora significativamente el diagnóstico endoscópico de duodenitis giardiásica


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Bacterianas , Duodenite , Endoscopia Gastrointestinal , Giardíase , Azul de Metileno , Gastroenterologia , Venezuela
2.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 14(1): 13-6, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93348

RESUMO

En los países en vías de desarrollo, algunos parásitos intestinales son agentes importantes en la etiología de las diarreas. Venezuela, ubicada en este grupo, desconoce la dimensión exacta del problema, porque, apesar de que el Ministerio de Sanidad registra anualmente 250.000 casos de gastrointeritis y disenterías, no se conoce con precisión su etiología. Se describen seis casos de diarreas agudas y crónicas, cuyo agentes parasitarios son frecuentemente incriminados en la etiología del síndrome: una diarrea por Entamoeba Histolytica, en un profesional universitario; una giardiasis en una paciente que vivía en hacinamiento y sin disposición de agua potable ni de excretar; una trichuriasis en un lactante mayor, con una diarrea crónica de 18 meses de evolución; una himinolepiasis en un boxeador, con diarrea desde hacía 2 años; una estrongiloidiasis en una paciente inmunosuprimida por prednisona y una criptosporidiosis en un homosexual, con el síndrome relacionado al SIDA. Se comenta la epidemiología, la clínica el diagnóstico y la terapéutica de los casos; se revisa la literatura disponible y se concluye que las diarreas parasitarias son un problema de salud en nuestro medio tropical, residiendo su vulnerabilidad en un adecuado saneamiento ambiental


Assuntos
Lactente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cryptosporidium/patogenicidade , Diarreia/etiologia , Entamoeba histolytica/patogenicidade , Giardia/patogenicidade , Enteropatias Parasitárias/patologia , Strongyloides/patogenicidade , Trichuris/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA