Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 28(1/2): 61-63, ene. - jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581136

RESUMO

Las duplicaciones del tracto digestivo son malformaciones congénitas bien conocidas, que pueden ocurrir a cualquier nivel desde la lengua hasta el ano. La duplicación esofágica puede ser de tipo tubular o quística y asociarse o no a otras malformaciones congénitas. La mayoría de las lesiones son asintomáticas; se manifiestan cuando adquieren gran tamaño o evolucionan a perforación, infección, sangrado o malignizan (2-3). En este artículo se presenta el caso de un paciente con duplicación esofágica tubular, al cual se le realizó el diagnóstico y tratamiento quirúrgico en la etapa neonatal.


The digestive tract duplications are congenital malformations that can occur at any level from the tongue to the anus. The esophageal duplication can be tubular or cystic and can be associated or not to other congenital malformations. Most of the patients present no symptoms until the duplication enlarges or evolves to perforation, infection, bleeding or becomes malignant (2-3). The following is a case of a newborn patient with tubular esophageal duplication.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Sistema Digestório , Anormalidades do Sistema Digestório , Doenças do Sistema Digestório , Recém-Nascido
2.
Rev. oftalmol. venez ; 56(1): 6-11, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278869

RESUMO

Para determinar las alteraciones producidas por el láser Yag-Neodimium (Nd) en el endotelio corneal, se estudiaron pacientes con glaucoma de ángulo estrecho y cerrado que acudieron al Hospital Universitario de Caracas, de marzo y noviembre de 1995. A estos pacientes se les practicó previamente examen oftalmológico que incluyó test de Schirmer II, tiempo de ruptura de la película lagrimal y biomicroscopía especular, este protocolo se repitió al mes de realizada la iridotomía. El estudio del endotelio contempló: densidad, polimegatismo, pleomorfismo y cambios gutatos. La iridotomía fue realizada por un equipo Visulag Yag-Neodimium (Nd-E), en el cuadrante nasal superior del iris. Se estudiaron 21 ojos, observándose en un ojo (4,76 por ciento) disminución del contaje celular y aumento en número de lesiones similares a los cuerpos de Hassal-Henle, posterior a la cirugía con láser, un hallazgo en ese ojo fue un test de Schirmer II de 2 mm. El resto de los ojos no presentó cambio alguno


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Oftalmologia , Endotélio Corneano/efeitos da radiação , Glaucoma de Ângulo Fechado/patologia , Lasers , Venezuela
4.
Diagnóstico (Perú) ; 24(3/4): 43-5, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83015

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo abierto en 6 pacientes con LES severo, evaluando la respuesta clínica al tratamiento con ciclofosfamida (CF) endovenosa mensual por un período de 6 meses. pre-tratamiento, durante éste y 4 semanas luego del último pulso, se evaluaron varios parámetros clínicos y de laboratorio, apreciándose mejoría clínica en el 100%, La que se mantuvo a pesar de que la dosis de prednisona se redujo de 1mg/Kg/d a 8mg/día; asísmo se notó normalización de la depuración de Creatinina y C3 sérico en los 6 casos. La administración endovenosa mensual de CF es una alternativa para el tratamiento del LES severo, quedando aún por definir el esquema de mantenimiento en estos pacientes


Assuntos
Ciclofosfamida/administração & dosagem , Lúpus Eritematoso Sistêmico/tratamento farmacológico
5.
Diagnóstico (Perú) ; 19(6): 184-8, jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-58663

RESUMO

Con la finalidad de contribuir al mejor conocimiento de la Osteonecrosis en nuestro medio, revisamos la casuística del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia entre 1970-1985. Hubieron 16 pacientes, 10 mujeres e 6 hombres con edad promedio de 34 años. 9 pacientes (56.25%) tuvieron una enfermedad conocida de asociarse a Osteonecrosis, 5 de ellos tuvieron una Enfermedad del Tejido Conectivo. En 14 (87.5%) hubo antecedentes de corticoterapia empleada en promedio hasta antes del diagnóstico 4 años 1 mes. Llegaron al hospital con una prescripción inadecuada de los esteroides el 50% de estos pacientes. El tiempo entre el início de los síntomas y el diagnóstico fue en el 73.33% de los casos de menos de 1 año. Los síntomas característicos fueron dolor espontáneo en el 68% y a la deambulación en el 93.7%, revelando el examen físico limitación del rango de movimiento. La articulación más afectada fue la coxofemoral, siendo el el 43.75% el compromisso bilateral. El diagnóstico fue tardío en el 73.9% del total de articulaciones. Se corrobora la alta predisposición de los pacientes en corticoterapia a desarrollar Osteonecrosis, asimismo la importancia de la sospecha diagnóstica precoz en vista de lo relativamente tardío de los síntomas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Osteonecrose/diagnóstico , Artropatias/diagnóstico , Osteonecrose/cirurgia , Osteonecrose/etiologia , Osteonecrose/induzido quimicamente , Osteonecrose/terapia , Osteotomia , Artroplastia , Corticosteroides/efeitos adversos
6.
Diagnóstico (Perú) ; 15(2): 33-8, feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-29037

RESUMO

El estudio de las características clínicas de la pericarditis en el LES y su relación con el grado de actividad y con el pronóstico de la enfermedad de fondo motivan el presente trabajo. Se revisaron 91 casos con diagnóstico definido de LES que habían sido hospitalizados en nuestro centro en un periodo de 12 años, hallándose 22 casos (24.2% con diagnóstico clínico de pericarditis. Se revisaron las características clíncas y de laboratorio en estos pacientes. Se clasificó a los pacientes con LES según el grado de actividad de la enfermedad, observándose que no existía asociación entre la presencia de pericarditis y la severidad del LES (p = 0.05). No se observó ningún caso de muerte producido por pericarditis ni mayor mortalidad por otras causas en el grupo que presentó pericarditis. Del presente estudio se puede concluir que la pericarditis en el LES es un hallazgo frecuente y detectable clínicamente, que sigue un curso benigno y que no guarda relación con la severidad o el pronóstico de la enfermedad de fondo


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pericardite/etiologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA