Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. patol. clín ; 47(2): 107-109, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304392

RESUMO

Introducción: La prevalencia mundial de nefropatía en pacientes con diabetes mellitus es de 35 por ciento, y la de microalbuminuria de 20 a 25 por ciento. Cuando la excreción de la última oscila entre 15 a 30 ?g/minuto, avanza rápidamente a insuficiencia renal. Objetivo: Validar el método con ácido sulfosalicílico como prueba para identificar microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus. Material y métodos: Se incluyeron 71 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, adscritos a unidades del primer nivel de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Las muestras de orina fueron sometidas a prueba con ácido sulfosalicílico. Resultados: La edad promedio fue de 55 años y la evolución de la diabetes osciló entre dos meses y 14 años. La prueba analizada tuvo sensibilidad de 70 por ciento y especificidad de 93 por ciento al compararla con el radioinmunoanálisis (estándar de oro). Conclusiones: La técnica con ácido sulfosalicílico demostró ser una prueba tamiz confiable, de bajo costo y fácil realización, ideal para la identificación temprana de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Albuminúria , Nefropatias Diabéticas/fisiopatologia , Radioimunodetecção , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos
3.
Bogota, D.C; s.n; jun. 1994. 129 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190126

RESUMO

En este estudio se informa sobre los resultados obtenidos del tratamiento de las lesiones de furca clase II de molares mandibulares. Nueve pacientes fueron incluidos en el inicio del estudio presentados defectos de furca clase II con una profundidad de sondaje de por lo menos 4mm en la superficie vestibular de la parte media de la furca en molares mandibulares. Todos los sujetos estaban libre de enfermedad sistemática y no estaban recibiendo medicación alguna al inicio del estudio. Los dientes fueron clasificados al azar como experimental (siete casos) o control (tres casos). La información de base incluyó la profundidad de sondaje (PS) y las mediciones de los niveles de inserción clínica (NIC) fueron registradas después de complementar la fase higiénica. Las funciones fueron expuestas quirúrgicamente, usando una técnica de colgado y las áreas fueron debridadas. Sobre los dientes experimentales el material MEMBRA-FLEX fuéadaptado con sutura suspensoria. Los colgajos fueron posicionados ligeramente coronal a un nivel original y saturados. Después de seis semanas las membranas MEMBRA-FLEX fueron removidas. Las mediciones clínicas fueron repetidas a los 3 y 6 meses después de la cirugía. Los resultados indicaron que las mediciones de PS fueron reducidos con ambos procedimientos. A los seis meses los sitios de prueba mostraron reducción en la bolsa de 2.15 mm en promedio, mientras que en los sitios control se mostró un promedio de 3.00 mm en la reducción de la profundidad de la bolsa. Los registros NIC fueron mejorados con ambos tratamientos, pero fueron mejores con R.T.G.,a los seis meses con un promedio de ganancia en los NIC de 2.57mm para RTG y 2mm para los controles. Los sitios de prueba fueron reentrados quirúrgicamente y medidos nuevamente. Los cambios en los niveles óseos fueron detectados y los resultados mostraron efectos benéficos de la RTG cuando se tratan defectos de furcas clase II


Assuntos
Defeitos da Furca/terapia , Doenças Periodontais
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 54(1): 19-25, abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152885

RESUMO

Se presentan 7 pacientes de cáncer de oído externo y medio. El diagnóstico histopatológico fue carcinoma basocelular (4), espinocelular (2) y carcinoma adenoideoquístico (1). El tratamiento primario en 6 pacientes fue la cirugía. La decisión terapéutica y el tipo de operación se adecuó según los hallazgos intraoperatorios. La resección quirúrgica se efectuó paso a paso dependiendo de la extensión tumoral. Tres de estos pacientes recibieron radioterapia complementaria. Un paciente fue tratado solamente con radioterapia (infiltración de la piel por leucemia linfocítica crónica y presencia de tumores basocelulares múltiples). La sobrevida promedio fue de 31,6 meses con una mediana de 23 meses (3 a 81 meses) y la mortalidad de 28.5 por ciento (un caso confirmado y uno presunto)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Orelha/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Osso Temporal/cirurgia , Neoplasias da Orelha/classificação , Neoplasias da Orelha/complicações , Neoplasias da Orelha/patologia , Processo Mastoide/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA