Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 158-63, mar.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39799

RESUMO

Se comparan los balances de agua, sales y nitrógeno y la evolución clínica, en 3 grupos de lactantes con Síndrome diarreico agudo, uno de los cuales se realimentó con leche, y los otros dos con quesillo de Eledón reconstituído, con y sin agregado de zanahoria respectivamente. Con las 3 fórmulas se obtuvo absorción y retención nitrogenada satisfactorias. No hubo diferencias significativas en la velocidad del tránsito intestinal al 7§ día, ni en la incidencia de evolución tórpida del cuadro diarreico. El grupo que recibió zanahoria en la dieta presentó pérdidas hidroelectrolíticas por deposiciones algo mayores, aunque no estadísticamente significativas. Destacó la persistencia de pérdidas importantes por deposiciones entre el 4§ y 7§ días, y la ausencia de ganancia ponderal (excepto por cambios de hidratación) en los tres grupos, no obstante lo cual se obtuvo balance nitrogenado positivo en la mayoría de los lactantes. Se concluye que la presencia de fibra en la dieta, o el uso de fórmulas sin lactosa, no modifican ostensiblemente la evolución ni la magnitud de las pérdidas por deposiciones en el Síndrome diarreico agudo del lactante


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/dietoterapia , Dieta , Alimentos Infantis , Equilíbrio Hidroeletrolítico
2.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 91-6, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33645

RESUMO

En el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente se ha dado particular énfasis a la recuperación de lactantes con desnutrición moderada y severa, a través de equipos de salud con trabajo ambulatorio, intrahospitalario, de Centros Cerrados de recuperación nutricional y de colocaciones familiares. Esta publicación provee información respecto de la labor que realiza el Consultorio de Nutrición Infantil en la recuperación ambulatoria de niños desnutridos, así como de los resultados obtenidos. Lactantes con desnutrición moderada y grave son referidos a este Centro desde Consultorios Periféricos o después de alta hospitalaria, donde reciben atención por un equipo multiprofesional. La mayoría de los menores padece desnutrición primaria de iniciación precoz, situación deficitaria en sus hogares (extrema miseria), destete precoz, mala preparación de los biberones y escasa o nula educación alimentaria previa. Después de evaluar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y las principales fallas del ambiente familiar, se indican fórmulas dietéticas adecuadas, se realiza educación alimentaria y estimulación psicomotora. Se tratan concomitantemente otras enfermedades y se realiza un plan de trabajo social. El objetivo central es lograr que el niño se recupere en su propio hogar. Las actividades que se realizan tienen un costo bajo. Hay buen incremento en el cremiento físico y en el desarrollo psicomotor, con escaso número de niños que recaen luego en un seguimiento a mediano plazo


Assuntos
Lactente , Humanos , Assistência Ambulatorial , Nutrição do Lactente , Desnutrição Proteico-Calórica/reabilitação , Peso Corporal , Desenvolvimento Infantil , Chile , Equipe de Assistência ao Paciente , Desempenho Psicomotor
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA