Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ECM ; 4(1): 21-30, ene.-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385728

RESUMO

La disponibilidad de materials apropiados para la restauración quirúrgica de articulaciones, recubrimiento de la superficie articular y la reconstrucción, continúa siendo un problema clínico importante en la patología articular, trauma y cirugía reconstructiva. Para abordar este problema, nosotros desarrollamos un modelo osteocondral con base en un exitoso cultivo de suspensión, caracterizado en nuestros laboratorios. Este método de cultivo utiliza condorcitos cultivados en cajas revestidas con poly (2-hidroxietil metacrilato), que impide la adherencia al plástico y permite mantener el fenotipo específico de condorcito por un periódo de más o menos 8 meses. En este estudio, condorcitos de la superficie articular y de la fisis de crecimiento de cabeza de fémur de cerdo recién nacido fueron cultivados a una alta densidad (10*107 células/ml). Los condorcitos aislados por digestión enzimática consecutiva se cultivaron en DMEM con 10 FSB, 50mg/ ml ácido ascórbico, glutamina, vitaminas y antibióticos. Dentro de 24 horas las células se organizan en una membrana bien formada y en dos semanas forman estructuras con consistencia y aspecto macroscópico parecido a la del cartílago natural. Los condorcitos se cultivaron por 10 semanas y se estudiaron histológicamente a 1, 2, 3, 4, 5, y 10 semanas. El peso en fresco del tejido formada aumento 6 veces durante el periodo de 10 semanas


Assuntos
Condrócitos , Condrogênese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA