Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santafé de Bogotá, D.C; Universidad Nacional de Colombia; 2000. 372 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259816

RESUMO

El año que termina se ha caracterizado por una inusitada reactivación del fenómeno del desplazamiento como efecto de la degradación del conflicto armado interno que vive el país. La contienda por sus características, ha venido involucrando a la población civil convirtiéndola en objetivo de la táctica militar, en medio de un proceso que desborda cualquier consideración con relación al Derecho Internacional Humanitario. En la medida en que la guerra arrecia incorporando por parte de los actores armados toda clase de prácticas, comunidades de bastas regiones se han visto obligadas a resguardarse en la periferia de los cascos urbanos para proteger la vida, en condiciones de penuria e indignidad. procesos de migración interna colectiva o individualizada, han sido reflejo característico del desarrollo de la guerra en sus niveles de desarrollo actual. Los efectos del desplazamiento sobre el tejido social, en lo inmediato, y los que puedan manifestarse en la próximas generaciones, no llegan a ser todavía tema de reflexión sistemática entre nosotros. Las acciones gubernamentales no han logrado concretar políticas que superen el asistencialismo, dificultando la acción sobre las esferas psicosociales y culturales de los individuos y colectivos desplazados, aspectos de vital importancia para la definición de procesos orientados a restablecer y resarcir la dignidad vulnerada de las comunidades afectadas


Assuntos
Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos , Saúde Mental , Violência , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA