Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(2): 109-11, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208398

RESUMO

Se ha demostrado que la obesidad produce resistencia a la insulina, dislipidemia, hipertensión arterial (HTA) y otros eventos metabólicos que favorecen la aparición de ateroesclerosis e incremento de eventos cardiovasculares. Por otro lado, la exposición a la altura incrementa la sensibilidad a la insulina, disminuye la concentración de glucosa sanguínea, colesterol total y LDL e incrementa la HDL. El presente trabajo tiene por objetivo dilucidar los cambios que se producen en el obeso expuesto a la altura. Se estudió 41 obesos, 11 a nivel del mar (Lima, 150 msnm) y 30 de altura (Huancayo - Perú, 3,200 msnm), de género masculino, de 20 a 60 años de edad, a quienes se efectuó una prueba oral de tolerancia de la glucosa (75 g.). Se realizaron mediciones antropométricas (talla, peso, IMC e índice cintura/cadera-ICC-) y determinaciones en sangre de glucosa, colesterol total, HDL, triglicéridos (Tg) e insulina. El LDL y VLDL fueron calculados mediante la fórmula de Friedewald. Pese a que los obesos de altura tuvierón el IMC superior a los obesos de nivel del mar, se encontró que la glicemia son significativamente menores a los 120 minutos de la administración de la glucosa, indicando una menor resistencia a la insulina, que, además, se sustenta en la mayor concentración de HDL, menor PA y la ausencia de HTA. Estos resultados corroboran que la altura es un ambiente en el que disminuye la resistencia a la insulina así como los eventos clínicos y metabólicos que lo acompañan, aún en sujetos obesos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Resistência à Insulina , Obesidade , Altitude
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA