Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(2): 83-9, jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228871

RESUMO

El trabajo da cuenta de la experiencia adquirida por la unidad de psicofármacos del Servicio de Psiquiatría de Valdivia al implantar en el curso de una década (1986-1996) una red asistencial extrapsiquiátrica para la mantención del tratamiento de sostén con neurolépticos de depósito de pacientes psicóticos de larga evolución. La consideración de las características geográfico-climatológicas y viales de la provincia de Valdivia, centros de atención del nivel primario de salud, subcentrales de neurolépticos de depósito, atención ambulatoria constituyen los fundamentos de la puesta en práctica y desarrollo de un modelo de atención descentralizado


Assuntos
Humanos , Antipsicóticos/uso terapêutico , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/organização & administração , Transtornos Psicóticos/terapia , Mudança Climática , Redes Comunitárias/organização & administração , Redes Comunitárias/estatística & dados numéricos , Características de Residência/estatística & dados numéricos , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/estatística & dados numéricos
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(3): 114-20, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151128

RESUMO

Se investigó en 64 pacientes esquizofrénicos el grado de reconocimiento de enfermedad, impacto y apreciaciones en torno a su enfermar. Un 53,1 por ciento acude a controles y tratamiento porque lo necesita, un 60,9 por ciento se considera portador de enfermedad mental, el 43,2 por ciento lo denomina correctamente. Conviven en grupos familiares con estilo de vida social restringido. Reconocen modificaciones personales atribuibles a la enfermedad, eventos estresantes y manifestaciones ligadas a ellas; constátandose la existencia de intentos de autocontrol y/o autosuperación. Los resultados señalan la necesidad de incorporar aspectos psicoterapéuticos y psicoeducacionales al tratamiento farmacológico, para estimular el desarrollo de una vida más plena evitando despersonalizarlos y/o descontextualizarlos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Psicologia do Esquizofrênico , Meio Social , Perfil de Impacto da Doença , Estresse Psicológico , Fatores Socioeconômicos , Formação de Conceito , Sintomas Afetivos/psicologia
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(2): 14-8, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136216

RESUMO

Se aplicó una encuesta estructurada a un grupo de 100 familiares de pacientes esquizofrénicos en control en la Unidad de Psicofármacos del Servicio de Psiquiatría de Valdivia, para investigar el grado de reconocimiento de la enfermedad y algunas de sus opiniones, actitudes y repercusiones de la enfermedad. Un 61 por ciento reconoció correctamente el diagnóstico psiquiátrico, un 76 por ciento señaló que existen pocos o ningún período entre un episodio y otro en el cual el enfermo vuelva a ser el mismo de antes, un 63 por ciento aseguró no comprender bien lo que le ocurre, un 22 por ciento que el comportamiento del paciente llegaba a avergonzarlos. La tristeza, desesperanza y frustración están igulamente presentes, sin ser reconocidas abiertamente


Assuntos
Humanos , Esquizofrenia , Família/psicologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Inquéritos e Questionários , Características Culturais
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(1): 25-30, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131601

RESUMO

El Servicio de Psiquiatría de Valdivia ofrece desde 1989 Cursos de Psicoeducación para familiares de pacientes en control. Se someten a evaluación 4 de 6 cursos ofrecidos, a los asistieron familiares ligados a 55 pacientes, destacándose la participación mayoritaria de las madres (53,3 por ciento ). Un 57,3 por ciento de las personas mostraron cumplimiento de asistencia satisfactorio a óptimo. La adhesividad al tratamiento farmacológico de los pacientes 6 meses antes y 6 meses posteriores a la participación a algunos de los cursos muestra modificaciones posistivas, disminuyendo las inasistencias y atrasos. Un 70,3 por ciento de los familiares señaló que esto les ha ayudado mucho, que luego de su participación comprenden más los problemas ocasionados por la enfermedad. Un 92,5 por ciento afirmó que les resultó útil escuchar los comentarios de otros familiares afectados por la misma problemática. La experiencia desarrollada muestra que el tipo de actividad complementaria promueve en los familiares una forma diferente de comprensión de la patología, brindando la oportunidad de ventilar prejuicios, preocupaciones y experiencias de tal forma que logran algún grado de control sobre la situación, valoran la importancia de la adhesividad al tratamiento farmacológico, se minimiza la frustación y se flexibiliza laatmósfera familiar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Relações Pais-Filho , Psicologia Educacional , Esquizofrenia/terapia , Terapia Familiar , Pacientes Desistentes do Tratamento/educação , Psicofarmacologia , Psicoterapia , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Núcleo Familiar/psicologia , Psicologia do Esquizofrênico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA