Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 70(1/2): 41-5, ene.-feb. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168494

RESUMO

Se presentan 31 pacientes de un programa de trasplante hepático, que fueron sometidos a tratamientos percutáneos. Siete los recibieron en el período pretrasplante para resolver principalmente episodios de colangitis. Veinticuatro, los recibieron en el postoperatorio y comprendieron tres procedimientos: drenaje percutáneo de colecciones intraabdominales, de la vía biliar y de colecciones pleurales. La efectividad de estos métodos es elevada, con baja morbimortalidad inherente a la técnica, por los que son de aplicación frecuente en los complejos pacientes con trasplante hepático


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Abdominal/complicações , Abscesso Abdominal/terapia , Ablação por Cateter/normas , Drenagem/normas , Transplante de Fígado/efeitos adversos , Transplante de Fígado , Transplante de Fígado/patologia , Complicações Pós-Operatórias
2.
Rev. argent. cir ; 68(1/2): 1-13, ene.-feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172518

RESUMO

El uso de modernos bloqueantes de la secreción gástrica ha modificado poco la incidencia de complicaciones en la enfermedad ulcerosa gastroduodenal. En este trabajo, se analizan 1154 pacientes internados por hemorragia digestiva alta; el 93,7 por ciento eran portadores de úlcera gástrica, o duodenal, o recidivante. Se excluyó el sangrado por várices. Se utilizó la clasificación de Forrest modificada para determinar la posibilidad de sangrado considerándola útil. Noventa pacientes debieron ser operados sangrando, observándose una mortalidad del 34 por ciento y morbilidad del 66 por ciento. Este grupo de pacientes debe considerarse de alto riesgo. Los antecedentes clínicos pre-sangrado, shock en el momento del ingreso, y hemorragia complicando el post-operatorio, fueron factores significativos para el pronóstico. Debe realizarse un esfuerzo para evitar intervenciones en agudo. En este sentido, la hemostasia por vía endoscópica o la embolización endovascular, pueden reducir el número de operaciones de urgencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Úlcera Duodenal/cirurgia , Úlcera Gástrica/cirurgia , Úlcera Péptica Hemorrágica/cirurgia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Índice de Gravidade de Doença , Úlcera Duodenal/complicações , Úlcera Gástrica/complicações , Úlcera Péptica Hemorrágica/mortalidade
3.
Rev. argent. cir ; 67(5): 124-32, nov. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141656

RESUMO

En un período de 4 años, fueron tratados con procedimientos biliares percutáneos transhepáticos, 38 pacientes portadores de colangitis aguda. Se realizaron 35 drenajes percutáneos de la vía biliar principal y 3 colecistostomías percutáneas. La morbilidad fue del 42 por ciento, siendo las complicaciones más frecuentes las bacteriemias y las hemobilias. La mortalidad de la serie fue del 5,2 por ciento (2 pacientes), estando en un caso asociada a complicación del método (hematoma subcapsular del hígado). Solamente un paciente no respondió favorablemente al drenaje percutáneo. En 22 casos (57 por ciento) el tratamiento definitivo de la patología obstructiva fue por vía percutánea. Los precedimientos biliares percutáneos, son métodos seguros y efectivos para el tratamiento inicial de la colangitis aguda, constituyendo una nueva alternativa frente a los tratamientos quirúrgicos o endoscópicos. Permiten mejorar las condiciones generales del paciente, arribar a un diagnóstico etiológico y topográfico más preciso; y aportan una vía para realizar el tratamiento definitivo (curativo o paliativo) por vía percutánea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Aguda , Algoritmos , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Colangite Esclerosante/cirurgia , Colangite/cirurgia , Colecistostomia , Drenagem , Bile/microbiologia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/estatística & dados numéricos , Sistema Biliar , Colangite/etiologia , Colangite/microbiologia , Drenagem/efeitos adversos , Drenagem/estatística & dados numéricos , Hemobilia/etiologia , Escala de Gravidade do Ferimento , Reoperação
4.
Rev. argent. cir ; 59(6): 237-41, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95914

RESUMO

Entre diciembre de 1989 y marzo de 1990 a 9 pacientes con colangitis aguda grave se les realizó drenaje percutaneo, como medio inicial y transitorio para descomprimir la vía biliar. Todos los pacientes presentaban uno o más signos de gravedad ( bacteriemias iterativas, abscesos intrahepáticos múltiples, hipotensión, oliguria, encefalopatía o injuria pulmonar). Luego de intensa rehidratación hidroelectrolítica y administración de antibióticos de amplio espectro, los pacientes fueron drenados. En todos los casos se realizó bajo radioscopia y con anestesia local, sin mortalidad relacionada con el procedimiento. Dos de los 9 pacientes fallecidos por progresión de su enfermedad de base. Hubo 4 implicados (44%). En 3 casos se produjeron bacteriemias post-drenaje, mientras que hubo en uno hemobilia. Todas se resolvieron favorablemente. En todos los casos se evidenció una rápida mejoría clínica y en los parámetros de laboratorio luego del drenaje, permitiendo la estabilización del enfermo para poder resolver la sepsis y plantear el tratamiento definitivo.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colangite/terapia , Drenagem , Doença Aguda , Colangite/epidemiologia , Colangite/mortalidade , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Drenagem , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA