Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 29(5): 645-52, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112039

RESUMO

Se trata de un trabajo descriptivo realizado en 60 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínicoquirúrgico Docente "General Calixto García" por diversas enfermedades hepáticas y pulmonares. A todos se les realizó en sangre Alfa 1 Antitripsina(A1-AT), se encontró que el 31,7% tuvieron niveles disminuidos de esta proteina. Se detectaron tres casos con niveles de Alfa 1 correspondientes con los de fenotipos ZZ y 16 con cifras relacionadas con fenotipos heterocigógitos. Predominó en general el sexo femenino y las edades entre entre 15 y 35 años. Se comparan los resultados obtenidos con otros trabajos y se sugiere incrementar los estudios al respecto debido a los beneficios terapéuticos que pueden recibir los pacientes con esta enfermedad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , alfa 1-Antitripsina/deficiência , Hepatopatias , Pneumopatias
2.
Rev. cuba. med ; 29(4): 448-54, jul.-ago. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106146

RESUMO

Se presenta una serie de 10 pacientes con trastornos neurólogicos focales, seleccionados por la ausencia de factores de riesgo vasculas o embolígeno, en los cuales se hizo despistaje activo de SPVM mediante estudios ecocardiográficos. En el 60%(6) de los enfermos se comprobó la presencia de SPVM


Assuntos
Ecocardiografia , Embolia e Trombose Intracraniana/etiologia , Prolapso da Valva Mitral/complicações
3.
Rev. cuba. med ; 27(1): 65-79, ene. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61334

RESUMO

Previa coordinación con las instancias de Salud Pública correspondientes, se visitaron los hospitales clinicoquirúrgicos de la ciudad de La Habana que informaron casos de enfermedad meningocócica (EMC) durante el año 1983. Se hizo un estudio descriptivo, basado en el análisis de los datos recogidos de 40 historias clínicas de pacientes ingresados en los hospitales visitados, de un total de 87 casos informados, ya que eran los que renían los criterios de diagnóstico establecidos con comprobación bacteriológica o inmunológica o ambas. Del total de pacientes, 26 (65 %) estaban comprendidos entre las edades de 15 a 26 años, que concuerda con muchos de los trabajos realizados. Se encontró que la forma clínica más frecuente en estos pacientes fue la meningítica con 19 pacientes (47,5 %). En 16 casos (40 %) hubo una evolución satisfactoria y en 14 casos (35 %) fue intermedia, lo que hace un total de 30 casos (75 %) con evolución favorable. Hubo 6 fallecidos, lo que arroja una mortalidad general del 15 %. Se precisaron los signos de mal pronóstico y su frecuencia en los casos revisados, así como su asociación; se demostró que en la medida en que agrupa la mayor cantidad de estos signos, la evolución es más desfavorable. Se insiste en que se reflejen en las historias clínicas estos signos de mal pronóstico. Por último, se hacen conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Meningocócicas/diagnóstico , Meningoencefalite/diagnóstico , Epidemiologia Descritiva , Prognóstico
4.
Rev. cuba. med ; 24(9): 928-41, sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28031

RESUMO

Se realiza la biopsia del pulmón a un paciente que presenta disnea intensa y progresiva, cianosis e imágenes radiográficas sugestivas de fibrosis intersticial difusa bilateral. Se confirma el diagnóstico de síndrome de Hamman-Rich, considerado por algunos autores como una entidad rara. Se indican los aspectos más importantes de dicha afección, las manifestaciones clínicas, radiológicas, investigaciones, anormalidades funcionales, el diagnóstico positivo y diferencial, el pronóstico y el tratamiento. Se informan los casos diagnosticados en el Hospital General Docente "Calixto García" por medio de la biopsia del pulmón


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Fibrose Pulmonar/diagnóstico
5.
Rev. cuba. med ; 24(7): 729-38, jul. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27703

RESUMO

Se revisa la bibliografia nacional y extranjera sobre los factores de mal pronóstico en la enfermedad meningocócica y se expresa el concepto de los mismos. Se señala la utilidad que representan estos factores para valorar la evoluciones de los enfermos, compararlas y unificar criterios. Se dividen dichos factores en clínicos, de laboratorio y relacionados con secuelas siconeurológicas. Se hace un resumen de los mismos. Se plantea que al visitar los hospitales, los miembros de la Comisión Nacional detectan que en las historias clínicas revisadas por ellos no aparecen estos factores comentados ni anotados en las evoluciones, a pesar de estar normado por el MINSAP


Assuntos
Humanos , Infecções Meningocócicas/diagnóstico , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA