Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 7-13, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266748

RESUMO

Objetivo: conocer la incidencia de alteraciones en el electrocardiograma de reposo peroperatorio y su relación con las complicaciones cardiovasculares posquirúrgicas. Lugar: Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Distrito Federal, de 1996 a 1997. Método: se estudiaron retrospectivamente 1098 pacientes intervenidos por cirugía no cardiaca y que contaban con valoración preoperatoria. Se consignaron del expediente clínico factores de riesgo, electrocardiograma y complicacione posoperatorias. Resultados: se encontró por lo menos un factor de riesgo cardiovascular en 771 de los casos (70 por ciento) y el electrocardiograma preoperatorio fue anormal en 530 (48 por ciento). Se presentaron 22 complicaciones (1.9 por ciento) y 24 defunciones (2 por ciento), siendo las causas de muerte más frecuentes las hemorragias y las infecciones (59 por ciento). El análisis estadístico mostró que la evidencia clínica de aterosclerosis, el bloqueo de rama izquierda y la cirugía de abdomen superior se asociaron a complicaciones cardiovasculares (p< 0.05), relacionandose con muerte la taquicardia sinusal, necrosis y extrasístoles ventriculares (P < 0.01). Conclusiones: Las incidencias de complicaciones cardiovasculares y muerte son bajas en pacientes no seleccionados, a pesar de la mayor incidencia de alteraciones electrocardiográficas y factores de riesgo cardiovascular; sólo algunas anormalidades del electrocardiograma tiene valor pronóstico cuando se asocian a factores de riesgo cardiovascular y patologías sistémicas graves


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Cuidados Pré-Operatórios , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Eletrocardiografia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA