Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. mex. reumatol ; 15(1): 21-6, ene.-feb. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292062

RESUMO

Las espondiloartropatías seronegativas (EaSN) son padecimientos reumatológicos con etiopatogenia y cuadro clínico heterogéneos; sin embargo, tienen varias características comunes como asociación a uveítis anterior, enfermedad inflamatoria intestinal, uretritis, cervicitis, antecedentes de diarrea aguda en el mes anterior a la presentación de la artritis, inflamación de las articulaciones sacroiliacas, marcada agregación familiar, prevalencia alta del antígeno HLA-B27 y factor reumatoide negativo El espectro clínico de las EaSN varía dependiendo del área geográfica, el grupo étnico, la edad del paciente y la exposición a bacterias llamadas artritogénicas. Para explicar la fisiopatología de estos padecimientos se han propuesto diversos mecanismos que involucran factores genéticos y ambientales. Entre los primeros encontramos algunos subtipos del antígeno HLA-B27 (HLA-B*2701, *2702, *2703, *2704, *2705, *2707 y *271 0) y su interacción con factores ambientales como antígenos de bacterias artritogénicas como Chlamydia trachomatis, Yersinia enterocolitica, Salmonella typhimurium y Shigella flexneri, que podrían desencadenar una respuesta autoinmune; además, hay otros genes del complejo principal de histocompatibilidad implicados como HLA-B39, MICA y MICB, TAP, LMP2 y LMP7 y el complotipo FC31.


Assuntos
Espondilite Anquilosante/fisiopatologia , Artrite Reativa/fisiopatologia , Imunogenética , Predisposição Genética para Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA