Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 14(3): 138-43, mayo-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139074

RESUMO

Mientras que la mayoría de los laboratorios clínicos, tanto privados como hospitalarios, pueden proporcionarle al médico resultados sobre las concentraciones de fármacos en plasma o suero de una amplia variedad de medicamentos, muy pocos proveen la asistencia farmacológica para la correcta interpretación de los resultados, así como el apoyo para individualizar el régimen de tratamiento a partir del conocimiento farmacocinético y farmacodinámico, ya que la mayoría de ellos carece del personal entrenado en estas disciplinas de la farmacología clínic, lo que dificulta oprimir el manejo terapéutico de los pacientes. En virtud de los grandes avances en el conocimiento y las nuevas tecnologías que permiten mejorar la eficacia y seguridad de los medicamentos, se propone la creación de una unidad o departamento de farmacología clínica en el INP, que cumpla con los objetivos señalados


Assuntos
Humanos , Ensino/métodos , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , Pesquisa Operacional , Assistência Farmacêutica , Farmacocinética , Farmacologia , Farmacologia/tendências , Pessoal Técnico de Saúde/educação , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Laboratórios , Laboratórios/estatística & dados numéricos , Desenvolvimento de Pessoal/estatística & dados numéricos
2.
Perinatol. reprod. hum ; 4(3): 106-10, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102373

RESUMO

En elpresente trabajo se analizan los resultados de 2,168 exámenes de laboratorio que se realizaron en 50 pacientes (78 en mujeres embarazadas y 26 en recién nacidos) para determinar los niveles de teofilina, fenobarbital, difenilhidantoína o digoxina. El 62.7%(1,359) de las concentraciones estuvieron entre los niveles terapéuticos recomendados para cada fármaco; el 21.8%(472) presentaron concentraciones subterapéuticas; y el 15.5%(337) fueron altas. En algunos pacientes se determinó la vida media de eliminación del medicamento. Estas actividades tienen como objetivo evaluar los resultados de las concentraciones con la información clínica para recomendar ajuste de dosis cuando es necesario, lo que permite controlar con mayor eficacia los esquemas de dosificación y aumentar el beneficio clínico de fármacos con índice terapéutico reducido y/o de aquellos en que la respuesta terapéutica es muy variable por factores diversos que afectan su cinética.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Cordão Umbilical/análise , Farmacologia Clínica , Gravidez/efeitos dos fármacos , Sangue/metabolismo , Sangue/fisiologia , Digoxina/farmacocinética , Fenitoína/farmacocinética , Fenobarbital/farmacocinética , Teofilina/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA