Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 68(2): 114-32, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231476

RESUMO

El tratamiento de las heridas de colon es un tema de controversia en la cirugía de urgencia. Mediante la realización de un análisis crítico de la literatura, se evaluó la evolución que ha tenido el tratamiento de este tipo de heridas en los últimos años. Se jerarquizó la drástica reducción de las tasas de mortalidad basada en la experiencia de guerra con el uso rutinario de la exteriorización y la colostomía, lo cual condujo inicialmente a la extrapolación de esta conducta para el manejo de las heridas de colon en la vida civil. Se evaluaron los diversos factores de riesgo a tener en cuenta (edad, mecanismos lesionales, localización anatómica, estado hemodinámico, asociaciones lesionales, tiempo evolutivo, grado de contaminación, y se destacó la incidencia relativa que deben tener los mismos al momento de optar por una conducta determinada con la herida colónica. Se analizaron los resultados de los distintos procedimientos de exteriorización (y del consiguiente cierre de colostomía), cotejándolos con los resultados del cierre primario. Concluimos que el cierre primario de las heridas de colon en la vida civil es el procedimiento de elección, seguido de la menor tasa de morbimortalidad y la mejor relación costo-beneficio


Assuntos
Humanos , Colo/lesões , Colo/cirurgia , Ferimentos e Lesões/cirurgia
2.
Cir. Urug ; 62(4/6): 153-8, jul.-dic 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198656

RESUMO

Presentamos las historias clínicas de cuatro pacientes, operados tres de ellos por litiasis biliar por otros cirujanos. A los dos que tenían cálculos coledocianos se les efectuó coledocoduodenostomía, años después desarrolla cáncer de colédoco uno y del duodeno el otro y el paciente al que se le ligó el colédoco le practicamos una hepatoyeyunostomía y reingresó al año con un cáncer de cabeza de pancreas que obviamente no dió ictericia. Un cuarto enfermo cuyo primer cirujano sospechó un cáncer de páncreas y le hizo una colecistoyeyunostomía sobre asa no desfuncionalizada resultó no tener nada en la papila y se halló un cáncer superficial de vesícula después de la derivación de su anastomosis yatrogénica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Neoplasias Duodenais/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Colecistectomia/efeitos adversos , Coledocostomia
3.
Cir. Urug ; 62(4/6): 159-61, jul.-dic 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198657

RESUMO

La incidencia del cáncer de páncreas ha aumentado en los últimos 10 años. En ese lapso han mejorado muy poco los resultados de la pancreatoduodenectomía cefálica. Como esta operación se puede realizar en menos de 30 por ciento de los enfermos resta un porcentaje grande de pacientes para tratamiento paliativo. Este debe resolver el drenaje biliar mediante una buena anastomosis hepático-yeyunal término-lateral sobre un muñón biliar sano abandonando el cabo inferior del colédoco sobre el tumor. Hemos observado que la porción proximal del duodeno no es invadida por los cánceres periampulares, por lo que se propone una nueva operación para resolver la evacuación gástrica que está comprometida por infiltración duodenal en una cifra aproximada de 30 por ciento de los casos. Siguiendo los preceptos establecidos por Traverso y Longmire de conservar el estómago y el píloro proponemos implantar el bulbo duodenal en la rama descendente de un asa yeyunal no diverticular, ascendida y anastomosada a la vía biliar. El muñón distal del duodeno se cierra igual que en una gastrectomía Billroth II. En esta operación no pueden existir círculos viciosos ni reflujo biliogástrico como ocurre en las técnicas sencillas de gastroenterostomía asociada a derivaciones biliodigestivas. La operación propuesta requiere dos anastomosis y un cierre duodenal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados Paliativos , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Anastomose Cirúrgica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA