Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. med. res ; 27(4): 547-51, 1996. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-200361

RESUMO

Data from interviews of 469 random subjects living in Monterrey, Nuevo Leon, Mexico were analyzed to investigate factors associated with blood lead (PbB)- The following criteria were considered: age, sex, residence zone, occupation, smoking, alcohol consumption, and the use of glazed pottery. Multiple linear regression analysis disclosed that PbB concentration was significantly higher in males, in residents of northeastern (NE) Monterrey, an in blue-collar workers. The highest atmospheric lead (PbA) concentrations of all Monterrey were also found in the NE, the zone that contains the greatest density of factories within the city. PbB and PbA means were significantly correlated (r=0.964) with regards to the four urban zones considered. It is concluded that increased PbB level in specific categories is probably explained by exposure to PbA originating from industrial emissions


Assuntos
Humanos , Poluição Ambiental/prevenção & controle , Poluentes Ambientais/toxicidade , Inquéritos Epidemiológicos , Intoxicação por Chumbo , Chumbo/sangue , Fatores de Risco
2.
Gac. méd. Méx ; 129(1): 63-7, ene.-feb. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177088

RESUMO

Se realizó un estudio en 671 habitantes de la ciudad de Monterrey en el estado de Nuevo León durante un periodo de 8 meses con objeto de determinar la concentración de plomo en sangre (PbS) como reflejo de la exposición ambiental a este contaminante. El 30 por ciento correspondió al sexo masculino y el 70 por ciento al femenino; de los primeros, 81.6 por ciento fueron trabajadores (obreros y empleados) sin exposición ocupacional al metal, mientras que un 18.3 por ciento incluyó amas de casa y estudiantes. La concentración de PbS por ocupación y sexo fue de 14.38 por ciento ug/dl y de 14.08 ug/dl para trabajadores y no trabajadores del sexo masculino y de 13.11 y 13.25 para el femenino, respectivamente. Por hábito, el grupo de fumadores presentó en promedio, 2.19 ug/dl de PbS más que el no-fumadores. No existió diferencia entre el uso y no-uso de loza vidriada e ingesta o no de bebidas alcohólicas, con cifras de plomo en sangre. Por grupo de edad, de menos de uno a 80 años, únicamente el grupo de menores de 10 años resultó con un incremento de 28 por ciento de PbS (17.42 ug/dl) respecto al promedio poblacional (13.60 ug/dl). No se encontró diferencia por lugar de origen y estrato socioeconómico; sin embargo, los residentes del área noreste presentaron cifras más elevadas de PbS (14.96 ug/dl) y aquellos del área suroeste, las más bajas (11.81 ug/dl). En análisis estadístico de la concentración de plomo en sangre por sexo (t-Student), por hábito tabáquico (ANOVA) y por lugar de residencia (ANOVA) fueron significativos con una p < 0.05. El promedio poblacional de 13.60 ug/dl encontrado en esta población permite aún la planeación y aplicación de acciones preventivas para limitar el posible daño a la salud y ecología de esta ciudad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gasometria/métodos , Poluentes Ambientais/efeitos adversos , Chumbo/análise
3.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 34(4): 297-301, sept.-nov. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95527

RESUMO

Se estudió un grupo de músicos con exposición mayor de 5 años a sonidos de gran magnitud para determinar la existencia de hipoacusia inducida por ruido, comparándose con un grupo control de 15 personas. Además de una historia clínica orientada, se practicó estudio audiométrico en ambos grupos y los resultados se compararon estadísticamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ruído Ocupacional/efeitos adversos , Percepção Auditiva/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA