Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 1-8, 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34895

RESUMO

Se estudiaron 20 pacientes con TI 201 posterior al ejercicio supino, con imágenes secuenciales de miocardio en múltiples posiciones. La centellografía se interpretó visualmente y cuantificando la actividad regional del Tl 201, calculándose por regresión lineal, el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario. Se analizaron 60 segmentos divididos según la severidad arteriográfica de estenosis coronaria en: a) 24 segmentos con estenosis no significativa: usados para establecer el criterio cuantitativo de normalidad; el límite superior desviado 2DS de la media fue -0,0042. La especificidad de ambas interpretaciones fue del 96 y 100%; b) 7 segmentos con estenosis moderada; c) 19 segmentos con estenosis severa, y d) 10 segmentos con estenosis de infarto. La sensibilidad de la interpretación visual y del método cuantitativo para detectar las diferentes estenosis fue: nula y del 42,8% para las moderadas; del 57,8 y 56,6% para las severas y del 100 y 20% para las de infarto. El método cuantitativo aumentó al visual la detección de las estenosis individuales severas de la ADAI del 62,5 al 87,5%, de la ACI del 50 al 75%, de la ACD del 66,6% al 100% y para detectar la enfermedad de múltiples vasos en presencia de IAM previo del 66,6 al 77,7%. Concluimos que el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario del Tl 201 debe ser incorporado a la interpretación visual de la centellografía de miocardio para el diagnóstico de enfermedad coronaria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias , Coração , Radioisótopos/uso terapêutico , Tálio , Teste de Esforço , Perfusão , Análise de Regressão
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 44(2): 24, 27-8, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44635

RESUMO

El soplo de la Cardiomiopatía Hipertrófica Obstructiva (CMHO) sufre variaciones de intensidad por diversos factores fisiológicos, patológicos, y por la administración de fármacos. Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad portador de una CMHO y un bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) intermitente con el objeto de evaluar las modificaciones que dicho trastorno de conducción puede producir en esta entidad. El soplo disminuía de intensidad cuando el BCRI estaba presente. Se postula la hipótesis de que el gradiente en esos momentos disminuye por la contracción asincrónica del ventrículo izquierdo, contracción septal precoz, y retardo de la contracción de la pared libre debido a la interrupción de la conducción por la rama izquierda del haz de His


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Bloqueio Cardíaco/complicações , Cardiomiopatia Hipertrófica/fisiopatologia , Sopros Cardíacos , Fonocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA