Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(7): 286-90, jul. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286318

RESUMO

El objetivo del estudio fue evaluar si el uso de diferentes métodos de hemostasia de los pedículos tiene efecto sobre la morbilidad relacionada con la histerectomía vaginal asistida laparoscópicamente (LAVH). Fue realizada una revisión de los casos de 53 pacientes sometidas a LAVH evaluándose el método de hemostasia de los pedículos y la frecuencia de complicaciones. Hubo cinco pacientes con hemorragia transoperatoria y dos con lesión vesical que fueron tratadas satisfactoriamente sin complicaciones. No hubo diferencia significativa en la aparición de hemorragia transoperatoria con respecto al método de hemostasia utilizado. No hubo complicaciones quirúrgicas mayores en el grupo total de pacientes estudiadas. Como conclusión, la LAVH ofrece las ventajas de la cirugía laparoscópica con escasa morbilidad postoperatoria. Todos los métodos utilizados en este trabajo para hernostasia de los pedículos en LAVH se consideran seguros y efectivos para pacientes con las indicaciones más frecuentes para realizar histerectomía.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Hemostasia Cirúrgica/métodos , Histerectomia Vaginal , Laparoscopia , Perda Sanguínea Cirúrgica , Ligadura , Suturas/estatística & dados numéricos
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 362-7, sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210705

RESUMO

La Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia ofrece la posibilidad de convertir procedimientos abdominales en vaginales dando a la paciente los beneficios potenciales de este último abordaje. Se analizan los primeros 20 casos realizados en el servicio de ginecología-obstetricia del Hospital A. B. C. siendo comparados con abordajes abdominal y vaginal en divesos parámetros que incluyen: indicaciones, costos y días de hospitalización entre otros. La Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia ofrece los beneficios de la vía vaginal con tiempos de hospitalización similares a los otros abordajes y mayores costos y tiempo operatorio. Aún queda por definir la función exacta de la histerectomía vaginal asistida en la práctica diaria


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Genitais Femininos , Histerectomia Vaginal , Histerectomia Vaginal/instrumentação , Laparotomia , Laparoscopia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(8): 326-31, ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210698

RESUMO

El parto pretérmino ha sido y continúa siendo uno de los mayores problemas en obstetricia. Es la causa más frecuente de mortalidad neonatal y origina una mortalidad elevada en los productos que sobreviven. La presencia de vaginosis bacteriana y otras infecciones genitales se asocia con aumento en el riesgo de parto pretérmino. Las citoquinas liberan prostaglandinas y han implicadas como causa de actividad uterina. Recientemente, se han desarrollado nuevos métodos para detectar el problema; tales como la ultrasonografía transvaginal y las mediciones de fibronectina fetal a nivel cervical. El atosibán, las citoquinas, el trinitrato de glicerilo y otros medicamentos se han propuesto como nuevos tratamiento y están bajo investigación. Estos fármacos permitirán un tratamiento eficaz con pocos efectos colaterales. La administración prenatal de TRH no se recomienda para uso clínico generalizado. Sin embargo, la aplicación prenatal de corticoesteroides a fetos con riesgo de nacer prematuramente; no solamente reduce el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria, sino que disminuye de manera importante la mortalidad por hemorragia intraventricular


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Contração Uterina/fisiologia , Citocinas/fisiologia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido Prematuro , Trabalho de Parto , Trabalho de Parto Prematuro , Trabalho de Parto Prematuro/tratamento farmacológico , Trabalho de Parto Prematuro/etiologia , Ocitocina/efeitos dos fármacos , Ocitocina/fisiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA