Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. chil. nutr ; 24(2): 103-13, ago. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290318

RESUMO

Se estudió el efecto del consumo moderado de huevos ( 1 a 2 por día) durante 6 semanas en voluntarios de sexo masculino, que consumían dietas habituales del nivel sociéconomico medio alto chileno. El grupo control no consumió huevos durante el mismo período. Se realizaron mediciones de colesterol total, LDL y HDL y triglicéridos. Los valores basales de los tres grupos no difirieron estadísticamente, como así tampoco los valores finales. Al comparar los valores basales y finales de cada grupo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en los grupos de 1 y 2 huevos, en el control el colesterol total y de LDL aumentaron significativamente, mientras el colesterol de HDL disminuyó. Si bien las respuestas de los sujetos fueron muy variadas, los valores individuales y promedios grupales se mantuvieron dentro de los rangos normales para cada variable. Se concluye que en hombres adultos sanos, el consumo moderado de huevos durante seis semanas no afecta el perfil lipídico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colesterol na Dieta , Ovos/análise , Metabolismo Basal , HDL-Colesterol/metabolismo , LDL-Colesterol/metabolismo , Ingestão de Alimentos , Proteínas do Ovo/química , Triglicerídeos/metabolismo
4.
Rev. chil. pediatr ; 62(2): 87-93, abr. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104610

RESUMO

Se evaluó, en forma controlada, los efectos sobre el estado nutricional, tolerancia y aceptabilidad de una leche modificada (LPM), en un grupo representativo de lactantes sanos, controlados en los servicios de salud del Area Metropolitana, pareados a un grupo semejante, alimentado con leche de vaca en polvo (LP), con el fin de controlar la posibilidad de incorporarla al PNAC. Del total de lactantes entre 0 y 4 meses de edad, 747 entre 4 y 8 meses y 957 entre 8 y 12 meses. Todos fueron seguidos durante 4 meses con controles antropométricos, de morbilidad, aceptabilidad y tolerancia de la fórmula. Los resultados no mostraron diferencias significativas en crecimiento medido por P/E o P/T (valores entre 95 y 100%de los estándares NCHS). Se vio una leve mayor ingesta de energia y menor de proteínas con LPM. La aparición de signos gastrointestinales fue baja y comparable entre los dos grupos, tanto en la primera cohorte etaria (cólicos 11%con LPM y 8%con LP al primer control; 1,6 vs. 1,0%al segundo control) como en la segunda cohorte etaria (4,3%con LPM vs. 5,3%con LP al primer control); en cambio, durante el primer control, el grupo de 8 a 12 meses alimentado con LPM presentó mayor incidencia de síntomas que GC (cólicos 8%vs. 4%; deposiciones alteradas 9,4%vs. 5,5%, p < 0,001); durante los 3 controles posteriores la diferencia no fue significativa. La aceptabilidad aguda, medida como porcentaje de exclusiones de niños del estudio, fue más baja con LPM que con LP (5 a 15%vs. 2%, N.S.). Se concluye que la fórmula estudiada es una buena alternativa de alimentación láctea en menores de 1 año y que podría ser incorporada al Programa de Alimentación Complementaria


Assuntos
Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Feminino , Alimentos Formulados , Alimentos Infantis , Leite , Estado Nutricional , Antropometria , Ingestão de Energia , Seguimentos , Nutrição do Lactente , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA