Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Homeopatia Méx ; 81(680): 4-14, sept.-out. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-658690

RESUMO

La conjuntivitis alérgica (CA) es un proceso inflamatorio de la conjuntiva ocular, generado por una alteración de la respuesta inmune desencadenada por la presencia de antígenos ambientales. Aunque se considera como una hipersensibilidad de tipo I, aún se tienen varias interrogantes sobre su desarrollo fisiopatológico. Se le reconocen dos fases: la primera, o de sensibilización, donde se lleva a cabo el primer contacto con el antígeno que, a su vez, desencadena una serie de mecanismos que conducen a la producción de IgE específica, la cual se fija a su receptor en las células cebadas conjuntivales. La segunda fase, también llamada efectora, se presenta cuando aparece un segundo encuentro con el antígeno desencadenante, el cual se fija a las IgE en la superficie de las células cebadas y genera una serie de eventos fisiopatológicos que producen las manifestaciones clínicas de la CA. En este articulo se realiza un análisis profundo de los mecanismos que generan la conjuntivitis alérgica y de los medicamentos homeopáticos que más frecuentemente se adaptan a los síntomas de dicha enfermedad, como es el caso de la Calcarea carbónica, que tiende a ser uno de los más importantes cuando el proceso alérgico se manifiesta no sólo en los ojos, sino en la piel; la Belladonna atropa, indicada en conjuntivitis con dilatación pupilar acompañada de enrojecimiento conjuntival intenso, y la Euphrasía ofticinalis, uno de los medicamentos más organotrópicos para la conjuntiva.


Assuntos
Arsenicum Album , Calcarea Carbonica , Conjuntivite Alérgica , Euphrasia officinalis/uso terapêutico , Toxicodendron
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA