Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
In. Fundación Isalud. El futuro de las reformas o la reforma del futuro. Buenos Aires, Fundación Isalud, 1998. p.174.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-222884
3.
Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; 1993. 369 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-600515

RESUMO

La República Argentina padece de una profunda crisis en el ámbito de la salud, agravada por el desconocimiento general de los rasgos estructurales del sector y de sus indicadores estadísticos y la consecuente falta de un marco conceptual global que permita diseñar políticas. Resulta entonces imprescindible contribuir a la discusión de estos temas cuyas variables rara vez son tenidas en cuenta en su conjunto por sanitaristas, sociólogos de la salud o economistas. Los enfoques en el campo de la salud-enfermedad antes de la década de 1970 consideraban de manera separada las obras sociales, el sector público y el sector privado. Lo mismo ocurría con la financiación y la administración. El presente trabajo propone un modelo interpretativo global de la evolución histórica e institucional del sector durante las últimos décadas. Se ha dado prioridad a componentes tales como la morfología y el comportamiento de los mercados de bienes y servicios requeridos para el cuidado y la restauración de la salud o la naturaleza de las instituciones regulatorias y de financiamiento. Los autores introducen a la problemática del sector desde una perspectiva integradora de los aspectos estrictamente sectoriales y aquellos que atañen al funcionamiento de la economía y la sociedad en su conjunto. Los capítulos siguientes examinan los aspectos sobresalientes del sector en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Neuquén, San Juan y Corrientes, y en la ciudad de Rosario. Un último capítulo expone el modelo de comportamiento y se complementa con un epílogo exhortativo a la investigación interdisciplinaria de este complejo escenario de organización social que, en palabras de Kotz, ´no puede ni debe ser dejado al libre arbitrio del mercado. La constitución de un verdadero sistema nacional de salud emerge como una vieja deuda que los argentinos tenemos con nosotros mismos y con nuestros hijos.


Assuntos
Política de Saúde , Saúde Pública/história , Argentina
8.
s.l; Organización Panamericana de la Salud; 1988. 23 p. (Representación OPS/OMS Argentina, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-645662
10.
México, D.F; Fondo de Cultura Económica; 1983. 321 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-158967

RESUMO

La obra está conformada por diversos trabajos, elaborados por especialistas en administración y administración de servicios de salud, en los cuales se abordan tópicos relevantes bajo los cuales se ofrece un panorama general de la situación de los servicios de salud en América Latina: cobertura, servicios, programas y financiamiento. Los títulos de los trabajos que aquí se reúnen son: 1) Principales problemas de la adminisstración gubernamental de salud en América Latina, por Aquiles Lanza. 2) Extensión de cobertura en atención médica primaria, por Mario Testa. 3) Administración para el desarrollo de la salud: búsqueda de alternativas de relevancia, por Jorge Peña Mohr. 4) Esperiencia innovadoras en la prestación de servicios masivos de salud en América Latina, por Juan Carlos Veronelli. 5) Problemas de administración en el campo materno-infantil y planificación familiar, por José Manuel Septién González. 6) Estudio de desarrollo e industria químico-farmacéutica, por Jorge Katz


Assuntos
Políticas, Planejamento e Administração em Saúde , Serviços de Saúde , Planos de Sistemas de Saúde , México , Administração em Saúde Pública
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA