Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 68(122): 20-30, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349458

RESUMO

Los hipoglicemiantes orales son fármacos utilizados en el tratamiento de pacientes con diabetes Mellitus tipo 2, al ser una patología crónica y que en la última década va en incremento, se ha convertido en un problema de salud pública. Suficiente razón para definir el problema sobre la necesidad de realizar estudios in -vivo, que garanticen la eficaciaterapéutica y clínica de la metformina y las sulfonilureas, fármacos elegidos bajo criterios de calificación de eficacia y eficiencia terapéutica. La metodologia utilizada consistió en un ensayo clínico controlado paralelo con 28 pacientes, quienes luego de un periodo de lavado de 5 días de su tratamiento habitual, se aagrupan en dos grupos comparables con las variables del estudio, las cuales se determinaron antes y después del tratameitno de 17 semanas, el medicamentos se asignó al azar. En el grupo de pacientes que utilizó metformina, los valores iniciales de glicemia fueron de una media: 212.64+/- 68.04 mg/dl, posterior a las 17 semanas fue de media: 140.71+/-59.09 mg/dl y una P=0.999891 con un alfa 0.025 y un t calculado de 5.06. La Hemoglobina glicosilada inicial con una media de: 9.03+/-2.29 porciento y al término del estudio fue de: 6.64+/-1.99 porciento y una P=0.999850 con alfa 0.025 y un t calculado de 4.8888. El grupo de pacientes tratados con sulfonilurea la glicemia media inicial fue de: 193+/-37.98 mg/dl; posterior a 17 semanas fue: 141+/-45.43 mg/dl y una P= 0.999997 para un alfa 0.025 y un t calculado de 7.2968. La Hemoglobina glicosilada inicial fue de unamedia de: 8.41+/-1.29 porciento, posterior a las 17 semanas fue de: 6.67+/-1.51 porcineto y una P=0.999994 con alfa 0.025 y un calculado de 6.8838. Los resultados obtenidos permiten manifestar que existen diferencias en la eficacia clínica y terapéutica entre los dos fármacos y que utilizando el adecuado para cada paciente, además de educación personalizada, en poco tiempo pueden disminuir la dosis o suprimir el medicamento para mantenerse con regímen higiénico dietario. En caso de dislipidemia, es necesario adicionar fármacos específicos. Este tipo de estudios resulta un aporte para la realización de similares investigaciones en patologías que requieren soluciones de estanaturaleza (elección del fármaco) por tener los bolivianos fenotipo y modo de vida diferentes a las personas en las cuales se comprueban la eficacia de los medicementos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Colesterol , Diabetes Mellitus , Glibureto , Hemoglobinas , Hiperlipidemias , Insulina , Metformina , Diabetes Mellitus , Obesidade
2.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 60(106/107): 121-38, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196578

RESUMO

La investigación llevada a cabo, inédita en nuestro medio y que no ha sido abarcada en su real dimensión, ni por profesionales médicos ni odontólogos, nos ayuda a interpretar el riesgo quirúrgico que presentan las exodoncias durante la gestación, la que aplicada bajo una correcta interpretación logra resolver y regular situaciones no completadas en los curriculams académicos, quirúrgicas y postquirúrgicas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Cirurgia Bucal/métodos , Extração Dentária/efeitos adversos , Monitorização Fetal/instrumentação , Patologia Bucal/educação , Medição de Risco , Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA