Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(1): 13-20, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689073

RESUMO

Introducción: Lograr una artrodesis sólida a nivel de L5-S1 constituye siempre una dificultad mayor que en otros niveles de la columna lumbar o torácica. La fijación con tornillos a las alas ilíacas representa una alternativa dentro de los diversos métodos de fijación. Objetivo: Evaluar los resultados de la fijación pelviana con tornillos en pacientes adultos sin problemas de la marcha, considerando especialmente la fijación en 4 puntos por debajo de L5. Materiales y métodos: Veinticinco pacientes, con un seguimiento mínimo de 12 meses. Diagnósticos predominantes: escoliosis, seudoartrosis. Resultados: Veintinueve pacientes con distintas patologías fueron tratados por medio de fijación con tornillos pelvianos y los resultados se evaluaron mediante control clínico (escala analógica visual [EAV] y escala de Oswestry) y control radiográfico. Los resultados obtenidos fueron: EAV preoperatoria 7,8 por ciento y EAV posoperatoria 3,1 por ciento. El puntaje para dolor ilíaco posoperatorio en la EAV fue del 3,3 por ciento y el puntaje Oswestry preoperatorio, del 74,4 por ciento, mientras que el del período posoperatorio fue, en promedio, del 31,5 por ciento. En cuatro pacientes fue necesario retirar el implante, en todos los casos por radiolucidez de los tornillos ilíacos. Se produjo la rotura de ambos tornillos ilíacos en 2 casos y se logró la fusión en los 24 casos restantes. Conclusión: La fijación con tornillos pelvianos en fusiones largas, si bien no está exenta de complicaciones, es un método eficaz para lograr un alto índice de fusión lumbosacra en casos especialmente complejos por el largo de la fusión o por el fracaso de cirugías previas; es una técnica sencilla y con un moderado índice de dolor pelviano no solo en el número de pacientes, sino también en la intensidad del dolor, lo que quedó evidenciado por el bajo número de pacientes que fueron reintervenidos para el retiro de los tornillos.


Assuntos
Adulto , Parafusos Ósseos , Doenças da Coluna Vertebral/cirurgia , Fusão Vertebral/métodos , Fixadores Internos , Sacro/cirurgia , Vértebras Lombares/cirurgia , Escoliose/etiologia , Seguimentos , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Pseudoartrose/etiologia , Resultado do Tratamento
2.
Actual. osteol ; 5(2): 89-92, mayo-ago. 2009. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614296

RESUMO

El tratamiento inicial de las fracturas vertebrales por osteoporosis es conservador. Su objetivo es calmar el dolor con drogas analgésicas y diferentes tipos de ortesis como el corsé en extensión de Jewett. El reposo en cama está indicado solamente al comienzo y se debe evitar la inmovilización prolongada. La fisioterapia (ejercicios) es una gran ayuda porque disminuye la pérdida ósea y mejora el estado del raquis disminuyendo el dolor y las deformaciones.


Assuntos
Humanos , Fraturas da Coluna Vertebral/diagnóstico , Fraturas da Coluna Vertebral/terapia , Imageamento por Ressonância Magnética , Imobilização/efeitos adversos , Cinesiologia Aplicada , Osteoporose/complicações , Tomografia , Traumatismos da Coluna Vertebral/terapia
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(3): 236-239, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421593

RESUMO

Introduccion: La discografia es un metodo de diagnostico guiado por imagenes minimamente invasivo, que pone de manifiesto la alteracion discal y su correlacion con las manifestaciones clinicas. El objetivo de este trabajo es valorar los hallazgos de la discografia en la region lumbar y correlacionarlos con los signos patologicos encontrados en la resonancia magnetica (RM) para determinar su valor diagnostico en los pacientes con sintomatologia lumbar. Materiales y metodos: Se evaluaron 50 discos intervertebrales lumbares en pacientes con dolor lumbar, con estudios previos de RM con signos de patologia degenerativa discal. Se valoraron signos radiologicos de degeneracion discal y presion intradiscal con concordancia de la intensidad del dolor. Resultados: Se observo la alta sensibilidad y especificidad del metodo (discografia positiva) respecto de la zona de dolor tipico y concordante. La correlacion con la RM mostro elevada especificidad aunque escasa sensibilidad vinculada al dolor discogenico lumbar. Conclusiones: La discografia lumbar es un procedimiento de alta especificidad diagnostica en los pacientes con dolor lumbar de probable origen discogenico. Se realza su valor como metodo de diagnostico minimamente invasivo en la patologia degenerativa discal


Assuntos
Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Disco Intervertebral , Deslocamento do Disco Intervertebral , Vértebras Lombares , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 147-56, jun.-jul. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206364

RESUMO

Existen en la actualidad diversas maneras de tratamiento para las hernias discales, que van desde las formas más conservadoras hasta las intervenciones quirúrgicas. En el año 1975, el Dr. Hijikata describe un método que permite la escisión del núcleo pulposo en forma percutánea. Años más tarde, en 1984, el Dr. Onik y colaboradores perfeccionan dicha técnica y crean la nucleotomía percutánea automática, que renueve el contenido del disco utilizando una bomba aspirativa. La nucleotomía percutánea aspirativa constituye una forma terapéutica en la que la resección del núcleo pulposo se obtiene bajo anestesia local, con mínimo sangrado y sin lesión de otras estructuras importantes, para mantener la estabilidad de la columna vertebral. No requiere internación y permite una rápida rehabilitación. Sin embargo, su uso está restringido a determinadas características del paciente en general y del disco en particular, y se debe ser muy estricto al indicarla. Siguiendo estos conceptos, se llevaron a cabo 87 intervenciones, de las cuales 72 tuvieron una evolución excelente o buena (83 por ciento). Creemos que es una alternativa terapéutica para tener en cuenta debido a su plasticidad, mínima agresividad y muy buenos resultados dentro de una indicación limitada


Assuntos
Argentina , Discotomia Percutânea , Deslocamento do Disco Intervertebral , Coluna Vertebral
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 60(1): 51-2, abr.-mayo 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211298
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA