Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Kinesiologia ; 26(1): 42-47, mar. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464990

RESUMO

Las enfermedades musculoesqueléticas (EME), constituyen un grupo importante de patologías de alta prevalencia en nuestro país, capaces de afectar la calidad de vida, produciendo dolor y limitación funcional en las actividades de la vida diaria, principalmente en mujeres y adultos mayores. Su sintomatología asociada, se caracteriza por su cronicidad y su capacidad de generar demanda asistencial. La gran mayoría de los problemas musculoesqueléticos que hoy no tienen acceso a la atención especializada, reflejada en largas listas de espera al nivel secundario, corresponden a patología degenerativa de manejo generalmente conservador. Hoy en día no existe un programa estructurado desde el nivel central que de cuenta del acceso a este problema de salud. Durante los años 2005-2006, en el Servicio de Salud Metropolitano Sur, se desarrolló un piloto de atención musculoesquelética (llamado PAME), basado en estrategias de articulación de la red asistencial y de aumento de la resolutividad de la Atención Primaria. Se crearon flujogramas de manejo y derivación médica de las principales patologías involucradas, y se implementó una sala de manejo kinésico, en un consultorio de Atención Primaria. El presente artículo pretender dar cuenta del diseño, áreas e indicadores de evaluación, propuestos para el piloto mencionado. El PAME, espera constituirse en una estrategia válida para cumplir con el objetivo sanitario señalado para la década 2000-2010, del ítem osteomuscular, respondiendo además a las GES 2006-2007 (garantías explícitas de salud de artrosis de rodilla, cadera, hernia del núcleo pulposo y ayudas técnicas). La inserción del PAME preferentemente en Atención Primaria, permitirá desarrollar los ámbitos preventivos y promocionales de las EME.


Assuntos
Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doenças Musculoesqueléticas/reabilitação , Planos e Programas de Saúde , Especialidade de Fisioterapia , Projetos Piloto , Atenção Primária à Saúde , Chile , Indicadores de Serviços
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA