Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 5-9, 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65155

RESUMO

Se analizó y comparó la curva flujo/volumen (F/V) de 17 niños asmáticos asintomáticos y 22 niños sanos sin antecedentes respiratorios. Se tomaron las medias de los flujos espiratorios e inspiratorios en el pico y en el 75%, 50% de la capacidad vital (VC), y sus cocientes, en ambos grupos, antes y después de la aplicación de un broncodilatador aerosolizado. Las medias (X) de los flujos medios forzados (FMF), flujo espiratorio máximo al 50/flujo inspiratorio máximo al 50 (FEM 50/FIM 50) y flujo espiratorio máximo al 25/flujo inspiratorio máximo al 25 (FEM 25/FIM 25) fueron significativamente más hajas en los niños asmáticos. El coeficiente FEM 25/FIM 25 fue menor o igual a 0,3 en todos los asmáticos, aun en aquellos asintomáticos y sin tratamiento con valores espirométricos normales. No se encontró relación entre FMF y FEM 25/FIM 25 mediante la curva de regresión. Todos los niños sanos tuvieron FEM 25/FIM 25 mayor de 0,3. El FMF y los flujos de volúmenes bajos son los parámetros más confiables para el seguimiento de niños asmáticos. El 13% de los niños sanos tuvo prueba broncodilatadora positiva. Se supone que existe compromiso de la pequeña vía aérea y de la distensibilidad dinámica cuando el coeficiente FEM 25/FIM 25 es menor o igual a 0,3


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/fisiopatologia , Ventilação Pulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA