Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(4): 253-7, 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200085

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de infección por H. Pylori en pacientes con patología gastroduodenal crónica, atendidos en las unidades de gastroenterología de cuatro hospitales de Capital Federal y conurbano. Se estudiaron 398 pacientes con evaluación clínica y datos epidemiológicos, se efectuó endoscopía alta con toma de dos biopsias de antro gástrico para test rápido con ureasa y evaluación histológica, con coloración de giemsa, del estado de infección con H. Pylori. La prevalencia de infección en la población total estudiada fue de 75,6 por ciento. En los pacientes con úlcera gástrica la tasa de prevalencia de infección por H.P. fue 70 por ciento en úlcera duodenal 77,2 por ciento y en gastritis crónica fue 78,5 por ciento. La prevalencia de infección por H.P. en la población según grupos etarios para pacientes menores de 20 años fue 61,54 por ciento; entre 21 y 40 años: 80,39 por ciento; entre 41 y 60 años 76,41 por ciento y en mayores de 60 años fue 68,22 por ciento. se ha intentado obtener de una correlación entre prevalencia de la infección y algunas características sanitarias (agua corriente y cloacas) de la población estudiada. Se observó ue 225 pacientes que residen en viviendas con agua corriente y cloacas, tuvieron una prevalencia de infección de 69,345 y en 129 pacientes sin agua corriente ni cloacas se observó una tasa de prevalencia de infección de 83,72 por ciento una diferencia estadísticamente significativa con un p< 0,01 para los pacientes con pobres condicones sanitarias. Estos datos puedem ser importantes cuando se efectua el diseño de los esquemas terapéuticos de erradicación de la bacteria.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gastroenteropatias/microbiologia , Infecções por Helicobacter , Helicobacter pylori , Doença Crônica , Úlcera Duodenal/microbiologia , Gastrite/microbiologia , Prevalência , Estudos Prospectivos , Úlcera Gástrica/microbiologia
2.
Rev. Argent. Med. Deporte ; 18(61): 106-12, 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205958

RESUMO

Mediante el examen médico obligatorio al socio que ingresa a la institución se han podido detectar 232 casos de sobrepeso, 140 casos de trastornos de columna y posturales, 52 casos de trastornos cardiovasculares y circulatorios y 27 distintas afecciones, descriptas anteriormente, totalizando 450 casos (un total de 48 por ciento del total de 941 examinados). Todos ellos han sido asesorados sobre la importancia de un control médico, seguimiento y tratamiento médico-kinésico adecuado. Con el modo operativo utilizado se hace hincapié en la profilaxis y educación para la salud, para lograr un mayor bienestar psicofísico y calidad de vida. Por tal motivo, en las instituciones deportivas se recomienda conformar grupos de orientación sobre nutrición y obesidad, gimnasia correctiva, charlas educativas de difusión con el objetivo de alcanzar una garantía para su salud y mejor utilización de potencialidades y cumplimientos de las expectativas. Se desea enfatizar la importancia de la medicina preventiva destinada a un grupo etáreo compuesto por deportistas que realizan actividad física con fines recreativos y no competitivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Exames Médicos , Esportes/normas , Doenças Cardiovasculares , Qualidade de Vida , Coluna Vertebral/patologia , Aumento de Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA