Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reproducción ; 14(3): 136-44, dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258472

RESUMO

Mesigyna administrada a 49 mujeres de entre 38 años de edad y la menopausia, fue comparada durante 2 años con 99 mujeres portadoras de DIU (Nova-T). Se realizó un dosaje completo de lipoproteínas antes del tratamiento y a los 6, 12 y 24 meses de tratamiento. A la mitad de las mujeres se les realizó una densitometría ósea, y una biopsia de endometrio a la mitad del grupo con Mesigyna, antes y al final del primero y segundo año. No se produjo ningún embarazo con Mesigyna mientras que se presentaron 3 embarazos en el grupo con DIU. Hubo una incidencia mayor de anomalías de sangrado en el grupo con Mesigyna, con una tasa de abandono por estas razones del 20 por ciento, contra 4 por ciento para el DIU (p<0,05). La duración de la menstruación, como así también la dismenorrea, fue menor con Mesigyna. No se observaron diferencias en el sangrado intermenstrual ni en la densidad ósea lumbar entre ambos grupos. Ninguna paciente desarrolló hiperplasia endometrial luego del tratamiento, por lo que el riesgo endometrial no se mostró aumentado. Se observó un descenso de colesterol y triglicéridos totales, colesterol HDL, HDL2 e IDL con Mesigyna. Los demás parámetros lipídicos estudiados no mostraron una tendencia definida de variación. El presente trabajo sería el primero utilizando anticoncepción inyectable mensual y su influencia en el comportamiento de los lípidos séricos en mujeres premenopáusicas. Mesigyna fue un agente altamente efectivo y de bajo riesgo para este tipo de usuarias


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colesterol/sangue , Densidade Óssea , Endométrio/efeitos dos fármacos , Estradiol/efeitos adversos , Estradiol/uso terapêutico , Fosfolipídeos/sangue , Noretindrona/efeitos adversos , Noretindrona/uso terapêutico , HDL-Colesterol/sangue , HDL-Colesterol/efeitos dos fármacos , LDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/efeitos dos fármacos , VLDL-Colesterol/sangue , VLDL-Colesterol/efeitos dos fármacos , Anticoncepcionais Femininos/administração & dosagem , Lipídeos/sangue , Pré-Menopausa/efeitos dos fármacos , Triglicerídeos/sangue
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 31(3): 291-304, sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224680

RESUMO

Existe una relación epidemiológica entre el perfil apolipoproteico y el riesgo cardiovascular. Se han realizado pocos estudios en mujeres y menos aún en la mujeres premenopáusicas. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar los valores de referencia en mujeres premenopáusicas clínicamente sanas de las apolipoproteínas B100, A-I, A-II y E, y correlacionarlos con los valores lipídicos de: colesterol de HDL Total (C-HDL Total), C-HDL2, C-HDL3, C-LDL y triglicéridos de VLDL (Tg-VLDL). Para ello se estudiaron 129 mujeres con perfil lipoproteico normal, de edades entre 37 y 50 años. Los valores de las apolipoproteínas fueron: apo B100: 1,17 ñ0,21 g/L (Media ñ 0,21 g/L (Media ñ DE), apo A-I: 1,34 ñ 0,24 g/L, apo A-II: 0,343 ñ 0,07 g/L y apo E: 0,065 ñ 0,017 g/L. Se obtuvieron: una media para C-HDL Total de 54,0 ñ 13,1 mg/dl, de C-HDL2 de 13,6 ñ 8,6 mg/dl y de C-HDL3 de 39,3 ñ 7,9 mg/dl. El C-LDL fue de 116,0 ñ 26,00 mg/dl. En este trabajo se informan por primera vez en Argentina los valores de referencia de concentración plasmática de apo B100, apo A-I vs C-HDL Total: 0,61 (p < 0,019), apo A-I vs C-HDL 2: 0,32 (p < 0,01), apo A-I vs C-HDL3: 0,52 (p < 0,01). La correlación de apo A-II vs C-HDL fue de 0,28 (p < 0,01). La correlación de apo E y Tg-VLDL fue de 0,25 (p < 0,025). Se calculó el índice de Breslow que evalúa el tamaño de HDL como cociente C-HDL/apo A-I + apo A-II expresados en moles, el valor obtenido fue de 21,06 ñ 4,08. Este coincide con las referencias sugiriendo que en la premenopáusica no hay cambio de tamaño en las HDL


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apolipoproteína A-I/sangue , Apolipoproteína A-II/sangue , Apolipoproteínas B/sangue , Apolipoproteínas E/sangue , Apoproteínas/sangue , Valores de Referência , Argentina , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Estudos Multicêntricos como Assunto/estatística & dados numéricos , Pré-Menopausa
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 42(5/6): 172-5, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26342

RESUMO

Se hace estudiado del efecto del sulprostone sobre la dilatacion cervical, con el proposito de facilitar maniobras intrauterinas en mujeres no gravidas. Sesenta y nueve pacientes recibieron 500 migrograma intramuscular. El calibre del canal cervical fue medido antes y 10-14 horas despues sin anestesia local ni general. El efecto dilatador fue nulo en 26,1%, leve en 44,9% y marcado en 29%. Sin embargo, en aquellos casos con el cuello inicialmente cerrado (< 3 Hegar), se observo una marcada dilatacion en 87% de los casos. En cambio no hubo relacion de la efectividad con la paridad previa. Los efectos secundarios aunque frecuentemente referidos, fueron casi siempre de caracter leve. Se discute la utilidad practica del procedimiento para estos propositos


Assuntos
Humanos , Feminino , Colo do Útero , Dilatação e Curetagem , Prostaglandinas Sintéticas
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 42(5/6): 181-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26344

RESUMO

La autodeteccion del grado de sensacion de humedad vulvar por voluntarios altamente motivadas y entrenadas, fue correlacionado con los parametros da calidad del moco cervical y con el tiempo estimado de ovulacion. Se estudiaron sesenta y dos ciclos ovulatorios. Los grados de humedad referidos por las mujeres mostraron una correlacion altamente significativa con los valores simultaneos de filancia y cristalizacion del moco cervical. Por otra parte los dias ovulatorios estuvieron tambien estrechamento relacionados con los dias referidos con el maximo (+++) grado de humedad.En suma, la deteccion correcta de la penetrabilidad espermatica del moco cervical y sobre la prediccion ovulatoria: estos se complementan uno a otro en la determinacion del periodo potencialmente fertil del ciclo


Assuntos
Humanos , Feminino , Muco do Colo Uterino , Anticoncepção , Planejamento Familiar , Ovulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA