Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 5(1): 43-8, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221458

RESUMO

No existe en nuestro medio una caracterización tanto clínica como quirúrgica de la TBC abdominal. Para tal fín en el Hospital Universitario del Valle se revisaron las historias clínicas de 105 pacientes en un período de 10 anos. De éstos, solo en 27, se obtuvo confirmación histopatológica o cultivo positivo para B.K. Este último grupo constituye la base de este informe. Encontramos que la TBC abdominal afecta todos los grupos de edad, siendo más frecuentes en el sexo femenino. El motivo de consulta en la mayoría de los pacientes fue dolor abdominal. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: dolor abdominal, fiebre, vómito y diarrea. Al momento de la consulta el 65 pór ciento de los enfermos presentaron cuadro de abdomen agudo. No todos los pacientes con TBC abdominal, presentaron concomitantemente TBC pulmonar. (solo en el 37 por ciento hubo compromiso simultaneo). En los casos no quirúrgicos la biopsia peritoneal o el cultivo de líquido ascítico se constituyeron en ayudas diagnósticas. Se requirió de manejo quirúrgico en el 74 por ciento de los pacientes, siendo las indicaciones complicaciones de la TBC abdominal. (Perforación, peritonitis, obstrucción). Las alternativas quirúrgicas más utilizadas fueron: lavado de la cavidad, cierre primario con epiploplastia, y reseccion intestinal con anastomosis T.T. A pesar de haberse realizado técnicas quirúrgicas simples, la mortalidad operatoria ha sido alta 20 por ciento


Assuntos
Humanos , Dor Abdominal , Peritonite , Tuberculose Gastrointestinal , Tuberculose Gastrointestinal/diagnóstico , Tuberculose Gastrointestinal/fisiopatologia , Tuberculose Gastrointestinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA