Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(2): 51-53, jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406477

RESUMO

Los aceites esenciales de callistemon speciosus DC; de los estados Carabobo, Lara y Mérida fueron extraídos por hidrodestilación y analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Se encontró como constituyente más abundante al 1,8-cineol, mostrando el aceite del estado Lara el mayor contenido del mismo (71,05 por ciento). El aceite de Carabobo contiene 68,56 por ciento de 1,8-cineol y el de Mérida solo 43,31 por ciento. El callistemon speciosus de Mérida produce el más bajo rendimiento de aceite (0.46 por ciento), mientras que las plantas de Lara (0,86 por ciento) y Carabobo (0,92 por ciento) tienen mayor rendimiento de aceite


Assuntos
Óleos Voláteis , Venezuela
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(1): 19-24, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396377

RESUMO

En esta investigación se caracterizaron químicamente los aceites esenciales de cuatro especies del género Ocimum: O. basilicum L. var basilicum, O.basilicum L. var purpurenscens, O. gratissimum L., O. tenuiflorum L. y se les determinó, mediante la técnica de difusión en agar perforado, la actividad antimicrobiana contra 25 cepas de Staphylococcus aureus y 18 cepas de Klebsiella pneumoniae multirresistentes de origen nosocomial. Los aceites esenciales se extrajeron por hidrodestilación, el análisis químico y la identificación se realizaron por cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (CG-EM). El componente mayoritario del O. basilicum L. var basilicum fue el linalol, el del O. basilicum L. var purpurenscens el (E)-cinamato de matilo, el del O. gratissimum L. el timol y, el del O. tenuiflorum L. el 4-alil anisol. Los resultados de las pruebas de suceptibilidad determinaron que la actividad inhibitoria contra las cepas probadas fue dependiente de la especie. Los acites esenciales provenientes de O. basilicum L. var basilicum y de O. gartissimum L. mostraron una potente actividad inhibitoria contra las cepas de S. aureus y K. pneuminiae, probablemente debido a que en su constitución están presentes el eugenol y el timol, compuestos fenólicos a los que se les atribuye acción antibacteriana. El aceite de O. tenuiflorum L. presentó una difusión deficiente en el medio de cultivo; sin embargo, el mismo tuvo actividad esencial inhibitoria sólo sobre los organismos gran negativos. El aceite de O. basilicum L. var purpurenscens no se le detectó ninguna actividad inhibitoria sobre los microorganismos estudiados. En este estudio se demostró que en los aceites esenciales de algunas especies de Ocimum podrían encontrarse principios activos útiles como alternativas terapéuticas futuras para el tratamiento de infecciones nosocomiales producidas por patógenos multirresistentes


Assuntos
Klebsiella , Ocimum basilicum , Óleos Voláteis , Staphylococcus , Medicina , Venezuela
3.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 37: 11-3, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294261

RESUMO

El Ocimum gratissimum L., es comúnmente conocido como albahaca y pertenece a la familia Lamiaceae. Las partes aéreas fueron recolectadas del Jardín de Plantas Medicinales "Dr. Luis Ruis Terán" de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes. La planta fue hidrodestilada por 3 horas en un aparato de Clevenger, dando un aceite con un rendimiento de 0,4 por ciento. El aceite fue analizado por cromatografía de gases y Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas. Los componentes mayoritarios encontrados en el aceite fueron: alfa-tujeno (2,46 por ciento de abundancia relativa), alfa-pineno (0,70 por ciento), ß-mirceno (2,95 por ciento), alfa-terpineno (2,69 por ciento), p-cimeno (5,21), gamma-terpineno (19,40 por ciento) y timol (50,37 por ciento)


Assuntos
Lamiaceae , Ocimum basilicum , Óleos de Plantas , Plantas Medicinais/classificação , Farmácia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA