Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 26(8): 327-336, ago. 2001. mapas, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-341019

RESUMO

Aunque se ha afirmado que la reciente deforestación en la Gran Sabana es resultado de la intensificación de la rotación de cultivos, no se han aportado datos en comunidades específicas sobre la tasa de cambio de vegetación y uso de la tierra. La elaboración de mapas de vegetación y uso de la tierra en Kavanayen, la mayor comunidad indígena en la Gran Sabana, y su comparación con datos anteriores similares indican que en áreas de cultivo intensivo ha habido efectivamente una pérdida sustancial de bosques y desviación hacia vegetación secundaria no boscosa. La deforestación en estos valles está directamente asociada con la agricultura intensiva y la reducción del período de barbecho, e indirectamente con el uso incrementado de fuego que acompaña al cultivo y el aumento de vegetación secundaria combustible. Cambios en la cultura indígena como aumento en el tamaño y densidad de la población y, para algunos cultivadores, cambios en las características de selección de sitios cultivables, los cuales enfatizan ahora aspectos logísticos, en oposición a los factores ambientales más tradicionales, se relacionan íntimamente con el paso a cultivos más intensos espacial y temporalmente, y la deforestación resultante en el período de barbecho


Assuntos
Aculturação , Produção Agrícola , Meios de Cultura , Conservação dos Recursos Naturais , Pesquisa Ambiental , Agricultura Florestal , Índio , Densidade Demográfica , Árvores , Ciência , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA